Población

La población de mayores en Vigo duplicó a la de menores en tan solo 10 años

La mayoría de pensionistas de la Seguridad Social vigueses están entre 65 y 74 años, nacieron entre 1949 y 1958.
photo_camera La mayoría de pensionistas de la Seguridad Social vigueses están entre 65 y 74 años, nacieron entre 1949 y 1958.

Las dos estadísticas han mantenido trayectorias contrarias en el lapso entre 2013 y 2023, y la tendencia parece consolidada en el movimiento del censo vigués

En solo una década, la que comprende entre 2013 y 2023, Vigo sufrió un cambio radical en su población que afecta a su estructura. Si hace poco más de diez años atrás había un cierto equilibrio entre el porcentaje de jóvenes (a efectos estadísticos, los menores de 16 años) y mayores (el grupo en edad teórica de jubilación, por encima de los 64), en dicho lapso de tiempo se ha producido una auténtica revolución que ha trastocado toda la pirámide demográfica y condicionado el futuro próximo de la ciudad. 

Según los datos que maneja el muy completo informe del Consejo General de Economistas, tomados de la base del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2013 el porcentaje de jóvenes era de un 14 por ciento sobre el total del censo de Vigo, en tanto que los ciudadanos en edad de jubilación eran alrededor del 15,8 por ciento, datos similares en ambos lados. Pero en 2023, todo ha cambiado: en esta década, los jóvenes bajaron al 12,8 por ciento, en tanto que los mayores subieron al 24 por ciento del total. Es decir, que ahora hay el doble de personas con más de 64 que de jóvenes en Vigo y todo apunta a que dicha tendencia no va a cambiar sino al contrario. Coincide esta curva, y no por casualidad, con el descenso de la natalidad, que comenzó a caer en picado precisamente a partir de 2013 en adelante. 

El incremento del empleo no trae ahora más nacimientos

En 2023 se ha marcado la cifra más baja de nacimientos en el área sanitaria de Vigo, de los que menos de la mitad son niños que se dan de alta en la ciudad y el resto en los municipios del área metropolitana, que en su conjunto presentan una mejor dinámica, pese a que también se nota el descenso de nacimientos. Es decir, con las perspectivas actuales, Vigo continuará envejeciendo con rapidez. Claro que se trata de un fenómeno de casi toda España y que en Galicia se da de forma especial.

En la provincia, a tenor de los mismos datos del Consejo General de Economistas, la situación es prácticamente la misma, con una curva igual de pronunciada, tanto en el descenso de menores como en el incremento de mayores. Lo curioso es que el nivel de empleo ha crecido y se acerca a 2007, cuando el ciclo alcista vino acompañado de un incremento notable de la natalidad, un auténtico “baby boom”. Pero en esta ocasión no se ha producido ni es probable que ocurra porque la tendencia está muy asentada y no va a variar ni ahora ni a medio o largo plazo.

Te puede interesar