Puerto de Vigo

Vigo reclamará ser puerto nodal europeo con el valor de su carga: 16.283 millones

Por el puerto de Vigo pasan buena parte de las mercancías de exportación de Galicia.
photo_camera Por el puerto de Vigo pasan buena parte de las mercancías de exportación de Galicia.
Vigo movió el año pasado mercancías por un valor superior a 16.283 millones de euros, unos 3.000 millones más que el año anterior

Carlos Botana reivindicó que Vigo sea reconocido como puerto nodal en Europa, la máxima clasificación,  “por el alto valor de las mercancías que mueve y por ser uno de los pocos puertos de interés general de España que está creciendo”. Según subrayó, “es imprescindible que Vigo salga en todos los mapas europeos como puerto nodal para que se le dé la importancia real que tiene en la economía gallega. Nunca voy a renunciar a ello”, destacó, tras recordar que Vigo fue excluido por la Comisión Europea del mapa de transportes hace más de una década, “lo que ha causado un tremendo perjuicio al puerto, a sus operadores, a Vigo y, por extensión, a la economía de Galicia.

“Sabemos que es un proceso largo, pero vamos a pelear por situar al Puerto de Vigo en los mapas”, porque medir la importancia de un puerto por las toneladas que mueve “es una visión muy antigua”, aseguró. Para reforzar su posición, la APV señaló que movió el año pasado mercancías por un valor superior a 16.283 millones de euros, unos 3.000 millones más que en 2022, muy lejos del resto de Galicia. Además, también por su valor, Vigo supone el 75 por ciento de todas las mercancías que se mueven en Galicia en exportación e importación (un 28,5 por ciento más que en 2022). Asimismo, representa el 32% de toda la automoción de España por vía marítima, el 39 por ciento de toda la pesca y el 70 por ciento de la conserva, siempre a nivel nacional.

El balance comercial exterior, “que demuestra el peso de nuestras empresas”, fue muy positivo, con un total de 5.668 millones de euros de superávit de lo cargado sobre lo descargado, es decir, 2.300 millones de euros más que el año anterior. El valor total del comercio exterior del Puerto de Vigo (import/export) llegó a 16.897 millones, el 33,17% del total del comercio exterior gallego.

Más datos refuerzan la candidatura de Vigo (que es compatible con que Coruña sea nodal). A nivel nacional, el volumen de import y export del Puerto de Vigo suma el 1,25% de todas las mercancías del sistema nacional de puertos, en valor se cuadriplica, llegando al 5,90%.  Las exportaciones que pasan a través del Puerto alcanzan el 1,86% del volumen nacional, que en su aportación al valor industrial de lo gestionado por todos los puertos españoles, llega al 9,33%. Botana destacó que los rankings tradicionales se mueven por toneladas “y es algo que hay que cambiar”.

En el top de las principales mercancías movidas a través del Puerto por su valor industrial, los automóviles sumaron 11.245 millones (la mayoría y con diferencia); detrás, la pesca congelada, con 2.155 millones, la maquinaria, con 1.060; las conservas, con 961; y los metales, con 709 millones. Los automóviles suponen el tráfico de mayor relevancia comercial en import/export: el 21% de todo el comercio exterior gallego.

Te puede interesar