La fuerza del naval de Vigo lanza a España a segunda potencia de Europa

Actividad en un astillero de Vigo. // Vicente Alonso
photo_camera Actividad en un astillero de Vigo. // Vicente Alonso

Astilleros locales como Armon, Ría de Vigo y Freire, junto con Nodosa de Marín, se sitúan como los principales generadores de carga de trabajo del país, sexto en el mundo

El naval de Vigo sitúa a España como la segunda potencia europea en términos de contratación solo por detrás de Países Bajos, y la sexta del mundo, donde los países asiáticos siguen ocupando los primeros puestos con China a la cabeza. 

 

 

Astilleros locales como Armon, Ría de Vigo y Freire, junto con Nodosa de Marín, destacan como los principales generadores de carga de trabajo en España con cerca de una treintena de buques. Su cartera de pesqueros, oceanográficos, patrulleras, ferris, portacontenedores o remolcadores supone el 43% de la actividad, por delante del 32% de Asturias y el 25% de País Vasco. El conjunto del Estado cuenta con encargos de 65 buques por importe superior a 2.000 millones de euros, que generarán más de 12,4 millones de horas de trabajo para los astilleros y la industria de la cadena de valor.

Almudena López, consejera delegada de Pymar; Jordi Hereu, ministro de Industria; y Álvaro Platero, presidente de Pymar.
Almudena López, consejera delegada de Pymar; Jordi Hereu, ministro de Industria; y Álvaro Platero, presidente de Pymar.

Así se constató ayer durante la junta de accionistas de Pymar, la sociedad que integra a los principales astilleros privados españoles, presidida por Álvaro Platero. La clausura corrió a cargo del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en un acto que contó asimismo con la intervención de la consejera delegada de Pymar, Almudena López del Pozo, la intervención telemática del presidente de la Xunta Alfonso Rueda, además de sus homólogos en Asturias, Adrián Barbón, y en Canarias, Fernando Clavijo.

En su intervención, Almudena López valoró “la identificación de la industria naval como uno de los ámbitos prioritarios de la economía de este país y el rol que puede desarrollar en la autonomía estratégica europea, al contribuir en ámbitos tan esenciales como la seguridad energética, económica, alimentaria, de protección medioambiental, seguridad y defensa”. Hereu subrayó a Pymar como ejemplo de colaboración público-privada “que es muy eficaz, porque sumar esfuerzos significa multiplicar oportunidades”. Por su parte, Rueda resaltó “la experiencia y la profesionalidad de los astilleros gallegos” conformando un sector estratégico para la economía gallega. El presidente de la Xunta hizo un llamamiento a unir esfuerzos, apostando por una industria cada vez más competitiva.

Te puede interesar