Banderas azules

Vigo luce ya 17 banderas azules en playas y senderos

Abel Caballero participó en Samil en el acto simbólico de izado de las banderas azules.
photo_camera Abel Caballero participó en Samil en el acto simbólico de izado de las banderas azules.

El Concello izó los distintivos medioambientales que sitúan a Vigo como la ciudad de España con más arenales reconocidos por su calidad, accesibilidad y servicios

Vigo luce ya sus 17 banderas azules, 12 de ellas en playas y otras 5 en senderos, uno más que el año pasado. El alcalde Abel Caballero participó en el acto simbólico de izado de estos distintivos medioambientales celebrado en Samil. “Es el número más alto de banderas azules en playas en ninguna ciudad de España”, reivindicó el regidor en declaraciones remitidas a los medios. De entre todos los municipios de España, solo Sanxenxo supera a Vigo con 17 playas distinguidas por  la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac). Respecto a los senderos, Caballero también valoró que totalizan 41 kilómetros de paseos catalogados como bandera azul, con lo que “nos encontramos muy por encima de ninguna otra ciudad”.

 

 

Además de Samil, lucen ya esta bandera las playas de A Punta (en la ETEA), Argazada (la primera parte de Samil), Canido, Carril, (Alcabre), Fortiñón (Saiáns), O Vao, Fontaíña (anexa al Vao, nudista), Rodas (Islas Cíes), Santa Baia (Alcabre), Tombo do Gato (popularmente conocida como La Fuente) y O Adro, la pequeña cala de Bouzas. En cuanto a los senderos, se distinguen la senda del Lagares, la Vía Verde, el sendero ‘Litoral y Monte da Guía-Teis’, ‘ Entre Faros-Illas Cíes’ y ‘Camiño pola beiramar (Canido-Bouzas)’.

“Nosotros somos una ciudad verde y azul, somos una ciudad de mar y de monte y queremos poner en valor y dar a conocer a todo el mundo nuestros distintivos”, aseguró Abel Caballero en declaraciones.

 

 

El servicio de socorrismo, en ‘pleno’ funcionamiento

Además de las banderas azules, las playas de Vigo ya están preparadas para el verano con todos sus servicios. Según informó ayer Abel Caballero,  el servicio de salvamento, socorrismo, limpieza y vigilancia ya está “en pleno funcionamiento” en todos los arenales.

Vigo dispone este año de un dispositivo de 82 socorristas, 73 en playas y 9 en piscinas. Además, hay otros 30 efectivos de la unidad de costa y playas de la Policía Local que se encargan de patrullar por los distintos arenales del municipio, incluidos los de Cíes. Otros 25 profesionales de la limpieza y 10 efectivos en mantenimiento de los parques de las playas trabajarán en los arenales a lo largo de todo el verano.

Todo ello ante un verano en el que todo apunta a que volverá a haber una importante afluencia de visitantes. Caballero valoró ayer los datos positivos de turismo en el mes de mayo y aseguró que “estamos poniendo a Vigo en el ámbito de las más importantes ciudades turísticas de España”.

Jornada lúdica en Samil

El Concello organizó este jueves una jornada lúdica en Samil para personas que reciben la atención de los profesionales del Servicio Municipal de Ayuda a Domicilio, que llega a 1.300 personas en Vigo, el 80% mujeres mayores. El alcalde apuntó la prestación de un apoyo municipal que cuenta con un equipo de 564 trabajadoras. “Millones de euros muy bien empleados en atender, fundamentalmente a mujeres dependientes, con una gran calidad”, afirmó.

Te puede interesar