José Torres: “El cibercrimen está usando ya la inteligencia artificial”

El experto José Torres, en Vigo.
photo_camera El experto José Torres, en Vigo.
José Torres se encarga de la investigación de la ciberdelincuencia en la Guardia Civil

José Torres es responsable del Equipo de Investigación Tecnológica de la Policía Judicial de la Guardia Civil en Pontevedra. Experto en ciberseguridad, se encarga de la investigación de la ciberdelincuencia en el cuerpo. A finales de mayo realizó una ponencia en Vigo para alertar a los más jóvenes sobre el uso inadecuado de Internet y sus consecuencias.

Los ciberataques, ¿lo sufren más las administraciones públicas o empresas privadas?

Tenemos que tener en cuenta que ha habido un aumento exponencial de ciberataques dirigidos a las empresas, pensando que los ciberdelincuentes no distinguen entre empresas privadas o públicas. Prueba de ello son los ataques al Servicio Público de empleo o a conocidas empresas banqueras y de telefonía. Debemos de sumar los ataques a Ayuntamientos e Instituciones, que vieron afectada su actividad con estas acciones ilícitas. La transformación digital ha expandido significativamente la superficie de ataque, proporcionando un abanico más amplio de posibles puntos de ataque.

Los ciberdelincuentes, ¿están mejorando sus técnicas para cometer los ataques?

Actualmente, los ciberdelincuentes están utilizando nuevas modalidades de ataques, perfeccionando de forma considerable las técnicas empleadas hasta el punto de empezar a utilizar la inteligencia artificial, corriendo un gran riesgo añadido por el perfeccionamiento del mundo del cibercrimen. Diferentes organizaciones de cibercriminales han empezado a utilizar chatGPT, entre otros.

En cuanto a las administraciones públicas, ¿están a grandes rasgos protegidas?

Evidentemente, las administraciones públicas se han convertido en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes, debido a que poseen información muy relevante que es de gran interés para estos atacantes. Actualmente están contratando personal especializado en ciberseguridad, invirtiendo al mismo tiempo en este campo con la finalidad de proteger la información. La ciberseguridad ya no es solo una cuestión de tecnología, sino una prioridad que abarca la cultura en ciberseguridad, la educación en este mismo campo y la colaboración entre los diferentes sectores.

Te puede interesar