La formación en niños sobre móviles, sin usar dispositivos

Un grupo de jóvenes utiliza el teléfono móvil en un centro escolar.
photo_camera Un grupo de jóvenes utiliza el teléfono móvil en un centro escolar.
El Consejo Escolar urge a formar al profesorado en IA para uso educativo y regular esta tecnología 

El Consejo Escolar del Estado concluye que la formación sobre la importancia de un uso responsable del teléfono móvil, alertando sobre los riesgos asociados, “debe realizarse sin dispositivos” en edades tempranas.

Así lo refleja el texto “El uso de dispositivos móviles en la educación del siglo XXI”, aprobado la pasada semana por la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado, que constituyó un grupo de trabajo para reflexionar sobre el uso de dispositivos móviles en la educación.

Tras su análisis, el órgano de participación de la comunidad educativa incide en la importancia de reemplazar parte del tiempo dedicado al teléfono móvil y a las pantallas “por experiencias del mundo real, social y cara a cara con sus amistades”.

Para ello, el Consejo Escolar del Estado incide en la importancia de que las administraciones proporcionen espacios, equipamientos y actividades adecuados. En este sentido, considera necesaria la coordinación entre centros en el seno de los consejos escolares municipales, en su caso, con el fin de promover actividades que promuevan la socialización.

El informe también aborda la importancia de la Inteligencia Artificial en la educación, destacando que su uso “supone un reto que debe ser abordado por la sociedad”. “Dada la velocidad de desarrollo de la IA y su irrupción en muchos ámbitos de la sociedad, es urgente la formación del profesorado actualizada para su uso educativo”, reclama.

En este contexto, insta a desarrollar estrategias que faciliten el uso de la IA para personalizar el aprendizaje, especialmente para alumnado con mayores dificultades y considera, asimismo, necesaria la formación del alumnado sobre el uso de la IA “con el fin de que aprenda a utilizarla para su aprendizaje de manera segura, con pensamiento crítico y sentido ético”.

Para el Consejo Escolar del Estado, es necesaria la regulación de la IA “dada su potencialidad para la generación de contenidos inadecuados o fraudulentos (suplantación de personalidad, ingeniería social, autoría, etc.)”, aspectos que, a su juicio, “deben ser tenidos en cuenta en la formación del alumnado y del profesorado”.

Ámbito de regulación

Sobre la regulación de la disponibilidad y uso de teléfonos móviles en los centros educativos y la formación sobre su utilización con el fin de mitigar los riesgos asociados, el documento refleja que la regulación del uso de dispositivos digitales (teléfonos móviles y otros) “debe considerar la necesaria adecuación de la educación a los avances de la sociedad digital, para la que debe formarse al alumnado, al profesorado y a las familias”.

También apunta que debe promoverse la implicación de las administraciones educativas competentes para que regulen y orienten el uso del teléfono móvil en los centros educativos y proporcione seguridad jurídica a su personal; y advierte de que es imprescindible establecer tiempos y espacios de debate en la comunidad educativa entre sus integrantes (alumnado, familias, profesorado y otro personal) y en todos los niveles educativos que faciliten la toma de decisiones informadas.

El Consejo Escolar del Estado defiende que la regulación y uso de teléfonos móviles en los centros educativos esté incorporado en el proyecto educativo del centro.

Te puede interesar
Más en Sociedad