Automoción

Europa pone más aranceles a los coches eléctricos chinos

Un coche eléctrico de la firma china BYD.
photo_camera Un coche eléctrico de la firma china BYD.
Pretende proteger a la automoción europea y los elevará hasta el 38% al considerar que hacen competencia desleal por los subsidios de Pekín tras constatar una entrada masiva de automóviles chinos. Ford plantea un ERE con 1.600 despidos. El 30% de componentes de automoción de Portugal se exportan a España

La Comisión Europea anunció su intención de imponer a partir del próximo 4 de julio aranceles de hasta el 38,1% al automóvil de batería eléctrica importado desde China, una medida que Bruselas toma tras concluir que los fabricantes de este país gozan de una ventaja “desleal” por los subsidios que reciben de Pekín.

En una rueda de prensa al término del Colegio de Comisarios en Bruselas, uno de los vicepresidentes comunitarios, Margaritis Schinas, indicó que la investigación abierta por Bruselas ha confirmado la “desventaja ilegal” que “daña” al sector del coche eléctrico europeo y la decisión de tomar contramedidas.

Schinas ha precisado que el Ejecutivo comunitario ha trasladado sus conclusiones a las autoridades chinas y pedido una “solución compatible” con la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que, de no resolver la situación de manera “eficaz” en los próximos días, los aranceles empezarán a aplicarse a partir del 4 de julio.

Nuestro objetivo no es cerrar el mercado europeo al coche eléctrico chino sino asegurar una competencia leal”, dijo por su parte, el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis.

En concreto, la Comisión Europea impondrá aranceles del 17,4% a BYD, del 20% a Geely y del 38,1% a SAIC. Otros fabricantes que han cooperado con los servicios comunitarios durante la investigación afrontarán un arancel del 21%, mientras que el resto que no han colaborado estarán sometidos al porcentaje más alto de 38,1%.

Las reglas de la Unión Europea sobre subsidios extranjeros obligan a comunicar previamente a las partes afectadas el alcance de las medidas que Bruselas ve necesarias antes de que sean formalmente aplicadas, razón por la que los aranceles no entrarán en vigor hasta su publicación en el Diario Oficial de la UE, algo que no sucederá antes del 4 de julio. Las compañías chinas afectadas tienen un plazo de tres días para trasladar su opinión.

Te puede interesar