Eurocopa 2024

España y Alemania asustan en la Eurocopa

Pedri y Oyarzabal, ayer, en el entrenamiento de la selección española de cara a los octavos de final.
photo_camera Pedri y Oyarzabal, ayer, en el entrenamiento de la selección española de cara a los octavos de final.

La Roja y la anfitriona presentaron su candidatura al título en una fase de grupos con dudas en el resto de favoritas

España y Alemania han demostrado estar a un gran nivel durante la primera fase de la Eurocopa, en la que otras grandes favoritas, como Francia, Inglaterra o Portugal, han dejado muchas dudas, y en la que tampoco ha habido grandes sorpresas de cara a los octavos de final que empiezan mañana, salvo la presencia de la debutante Georgia.

 

 

La selección española ha aumentado las expectativas que generaba antes del inicio de la Eurocopa. Los de Luis de la Fuente, con un equipo joven y sin ninguna estrella, se presentaban en Alemania en un segundo escalón dentro de las favoritas. Sin embargo, su rendimiento en la fase de grupos ha dado la vuelta a ese pensamiento, desatando la euforia en la afición.

España necesitó sólo del primer partido ante Croacia para disipar de un plumazo todas las dudas que pudieran haber sobre ellos. Una contundente victoria (3-0) ante la tercera clasificada del último Mundial, acompañada de un gran juego, bastó para ello. Grandes sensaciones que se confirmaron sobre todo ante la actual campeona de Europa, Italia, a la que La Roja pasó por encima pese a lograr la victoria por un autogol.

Además, la campeona de la Liga de Naciones completó una fase de grupos perfecta -pleno de victorias y cero goles encajados- con una victoria por la mínima con la unidad B ante Albania (1-0), algo que no ha podido ser replicado por ninguna de las otras 23 selecciones presentes.

Y si España es el único equipo que ha logrado el pleno de victorias, Alemania ha sido la única favorita que ha cumplido con las expectativas. La anfitriona arrancó metiendo miedo con la que ha sido la mayor goleada de la Eurocopa hasta el momento, el 5-1 a Escocia.

En el segundo encuentro, los de Julian Nagelsmann volvieron a cumplir, esta vez con menos florituras, ante Hungría (2-0), pero sufrieron más de lo esperado ante Suiza para salvar con un gol de Niclas Füllkrug en el 92 un liderato que asoma un posible duelo en cuartos de final contra los de Luis de la Fuente.

Bastante peor ha sido el nivel mostrado por Inglaterra y Francia en la primera fase del torneo. Franceses e ingleses se presentaron en la Eurocopa presumiendo de ser las dos mejores plantillas del torneo. Sin embargo, no han podido demostrarlo con el balón en juego.

Su rendimiento ha sido prácticamente calcado. Ambas han conseguido una victoria y dos empates en la fase de grupos, aunque en el caso de los ‘Tres Leones’ esos cinco puntos han supuesto la primera posición del grupo, mientras que ‘les bleus’ se han tenido que conformar con la segunda plaza.

Otro de los detalles en los que han coincidido Francia e Inglaterra es en mostrar un juego rácano, poco eficaz en ataque -dos goles cada uno en tres partidos- y que no ha conseguido hacer brillar a sus estrellas. Pese a que Jude Bellingham y Kylian Mbappé, que dio el susto con su fractura nasal en el primer duelo, han conseguido estrenar su casillero goleador, no han alcanzado el nivel de juego que mostraron con su club, algo que también ha ocurrido con grandes nombres como Phil Foden, Harry Kane o Antoine Griezmann.

Por su parte, selecciones que partían como aspirantes a brillar como Países Bajos, Bélgica, Italia y Portugal han completado una primera fase muy irregular y todos pasan con una derrota en su haber. La mayor sorpresa ha sido la clasificación de Georgia, rival de España en octavos tras superar a los lusos en el tercer partido (2-0).

Te puede interesar