Atletismo | Campeonato de Europa

Alice Finot y la alegría de una treintena de forofos

Alice Finot, en el suelo, celebra la victoria en la prueba de 3.000 obstáculos del Campeonato de Europa de atletismo disputado en el Olímpico de Roma.
photo_camera Alice Finot, en el suelo, celebra la victoria en la prueba de 3.000 obstáculos del Campeonato de Europa de atletismo disputado en el Olímpico de Roma.
Manu Ageitos, entrenador de la campeona de Europa, explica que “vinieron a Roma un grupo de treinta personas para apoyarla, así se disfrutan más los triunfos”

Un grupo de fans incondicionales. Alice Finot acudió al Europeo de Roma muy bien arropada por una delegación amplia y que no formaba parte de la selección francesa. Es el particular equipo de la gala, forjado a lo largo de los últimos años en su estancia en Vigo y Ponteareas. Lo encabezan su entrenador, Manu Martínez Ageitos, y su pareja, pero no faltan compañeros de entrenamiento, amigos y familiares. En total, “nos venimos un grupo de treinta personas para aquí”, admite el propio técnico. 

Todo ese apoyo cercano podía añadir presión a la francesa del Celta, pero no fue así. Al contrario, es un impulso porque “esto emociona mucho más vivirlo así. Por eso Alice también estaba mucho más concentrada. Sabía que venía gente a verla y quería darle el show”, expresa Manu Ageitos. 

Eso sí, el triunfo llegó con suspense porque durante varios minutos la céltica aparecía como descalificada por pisar la línea. Resultó un tiempo de incertidumbre.  “Fue todo muy bien, pero cuando estábamos a punto de empezar la ceremonia de entrega de medallas me llegó una foto con la clasificación en la que Alice estaba descalificada. Al ver lo que era, se lo dije, pero también le expliqué que no se pusiera nerviosa. Que había que esperar y que íbamos a gestionar la reclamación. La gente del equipo francés ya me dijo que estaban con ello y que iban a esperar”.

 

 

En una amplia sala del Olímpico de Roma tuvieron que aguardar la atleta y el técnico. “Alice se lo tomó bien y esperamos. Yo tenía ese miedo de que saliera adelante porque puede darse esa situación, pero debía estar tranquilo. Así pasó el tiempo hasta que desde Francia nos confirmaron que no salía adelante la protesta y que manteníamos el primer puesto y la medalla”. No ocurrió porque Manu Ageitos explica que “para eliminarte, tienes que pisar dos veces. Es un susto porque es una carrera que gana claramente, en la que fue superior a todas. Controló y, en el momento que quiso, cambió el ritmo y se fue". 

El mayor susto fue ese porque antes, en el anillo atlético, la deportista afincada en Ponteareas obtuvo un oro con gran superioridad. "Viéndola correr estaba tranquilo porque la vi muy bien. A medida que avanzaba, la observaba e iba muy cómoda y confiada. No tenía dudas de cómo terminaría la cosa. Al verla entrar en la última vuelta sabía que iba a hacer el cambio de ritmo con todo y el resto no tuvieron la manera de seguirla”. 

 

 

Una actuación notable que es un orgullo para el entrenador, que conoce su estado de forma por los tiempos, pero que después comprueba que en plena competición, entre empujones y con los posibles errores de los obstáculos. “A mí, que me gusta el atletismo de alto nivel, es un placer verla competir y disfrutarla. Trabajamos mucho para llegar hasta aquí y las cosas salieron”, relata el entrenador. 

Al terminar, llegó la celebración con el grupo de forofos que la esperó a las puertas del recinto deportivo para festejar la medalla de oro, todo un Campeonato de Europa en 3.000 obstáculos. “El año pasado ya fue mucha gente a Budapest y este año aumentó el grupo. Roma es una ciudad bonita para visitar y juntaron vacaciones y el campeonato. Estamos treinta personas aquí”, relata Manu Ageitos. Todos con una camiseta conmemorativa y alguna bandera de Galicia. Un festejo en Italia.

Te puede interesar