El “Piueiro” difunde el legado marítimo guardés en una fiesta

Imagen de vecinos viendo el “Piueiro” regresar al puerto guardés.
photo_camera Imagen de vecinos viendo el “Piueiro” regresar al puerto guardés.
Embarcaciones de Portugal y de otras localidades gallegas participan en el evento que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, de la Diputación de Pontevedra y de Culturea

A Guarda acogerá el próximo mes de julio durante tres días la primera edición de A Rosegha, un evento organizado por la Asociación Piueiro que surge con la ambición de convertirse en una fiesta para la preservación y promoción de la cultura marinera local. Bajo el lema "Unindo Pobos", A Rosegha, que se presentará de forma oficial el próximo 6 de julio en el marco de la Fiesta de la Langosta, ofrecerá a vecinos y visitantes un amplio programa de actividades que celebran el reconocimiento de la herencia de las gentes del mar de A Guarda.

Conferencias, exposiciones, conciertos y actividades infantiles conforman el atractivo menú de A Rosegha, cuyo objetivo es insistir en la importancia del patrimonio marítimo en la identidad  gallega, facilitando para ello un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración.

A través de la colaboración de diferentes asociaciones culturales, grupos de música tradicional y expertos en patrimonio marítimo, A Rosegha pretende unir a la comunidad en torno a la riqueza de la cultura marinera guardesa, garantizando su transmisión a futuras generaciones.

La celebración lleva el nombre de una palabra muy popular en el ambiente marinero guardés, ya que se trata de un artefacto utilizado para recuperar aparatos de pesca perdidos en el mar. Este dispositivo es empleado para enganchar y recuperar redes, nasas u otros equipos que quedaran atrapados en el fondo marino o se perdieron durante las faenas de pesca. Es una herramienta importante para minimizar las pérdidas económicas y reducir el impacto ambiental.

Te puede interesar