vigo

La rotonda de Coia rebajó accidentes el 70% al convertirse en 'turboglorieta'

La "turborrotonda" de Bouzas ha sido la última en incorporarse, a mediados de este mes de enero. Ya son ocho las que hay en Vigo.
photo_camera La "turborrotonda" de Bouzas ha sido la última en incorporarse, a mediados de este mes de enero. Ya son ocho las que hay en Vigo.

La ciudad ya cuenta con ocho "turborrotondas" y analiza otras tras los datos positivos de accidentalidad

Uno de los accidentes de tráfico que causan más conflicto entre los conductores es la circulación por las rotondas, qué carril usar y quién tiene la preferencia a la hora de entrar o salir. En Vigo la rotonda de Coia, una de las más famosas por albergar el barco "Bernardo Alfegeme" pero también de las que tienen más siniestralidad, redujo los accidentes un 71% desde que se convirtió en "turboglorieta". Según el estudio realizado por el Concello de Vigo, los 12 meses antes de la puesta en funcionamiento de la  "turborrotonda" entre avenida de Castelao y calle O Grove se produjeron 27 accidentes (9 de ellos con heridos) y en los 20 meses siguientes, después de marzo de 2016, se redujeron a 13.
En porcentaje la "turborrotonda" que ha reducido más sus accidentes ha sido la instalada en avenida de Castrelos con Portanet, que fue la segunda de la ciudad, en enero de 2016. En los doce meses anteriores a tener "turboglorieta" contabilizó 9 accidentes y en los 22 meses después de la puesta en funcionamiento solo 4. Un descenso del 75%.
La primera "turboglorieta" de Vigo fue la de Gran Vía con Baleares, que llegó en noviembre del año 2015, y ahí los datos también son contundentes sobre la mejora en la siniestralidad, con una rebaja del 72,5%. Según los datos del informe del Concello,  que analiza la eficacia de esta fórmula para la conducción, en los doce meses antes de instalar la "turboglorieta" se registraron 31 accidentes, de los que 22 fueron con heridos, y en los 24 meses posteriores fueron 17 accidentes.
En Vigo hay en este momento ocho "turborrotondas", además de las citadas en Gran Vía, Castrelos y Coia, están las de Beiramar con calle Coruña, la de avenida de Europa con la VG-20, la de la avenida de Europa con avenida de Samil, la de Jenaro de la Fuentes con Travesía de Vigo y la recientemente incorporada en Bouzas, de Beiramar con Eduardo Caballero, de la que todavía no hay datos sobre el cambio en la siniestralidad porque se puso en funcionamiento el pasado día 17 de este mes de enero.
El Concello ya analiza nuevas ubicaciones para que las rotondas de la ciudad se conviertan en turbo, la que ya está elegida, como anunció el alcalde Abel Caballero hace unos meses, es la del nudo de Isaac Peral.
Abel Caballero señaló entonces que "están siendo un éxito importante, baja la accidentalidad, sube la rapidez en el cruce y vamos a seguir cubriendo Vigo", explicó, aunque también precisó que hay que estudiarlas bien para no errar en la elección. "Hay que hacerlas en aquellas en las que el tráfico lo aconseja". 
La última "turboglorieta" de la que hay datos es la de Jenaro de la Fuente con Travesía de Vigo, que en los 12 meses anteriores a su instalación registró 23 accidentes (9 con heridos) y los 9 meses posteriores van solo 12. n

Te puede interesar