Navidad 2024

La Navidad de Vigo reducirá su impacto acústico e iluminará más calles

La próxima Navidad reducirá atracciones pero mantendrá la noria.
photo_camera La próxima Navidad reducirá atracciones pero mantendrá la noria.
El gobierno local aprobó la programación de este año con menos atracciones y un estudio para reordenar el tráfico

La Navidad de Vigo se transformará en su próxima edición con más luz pero menos ruido. La junta de gobierno local aprobó la programación de las próximas fiestas que, según informó el alcalde Abel Caballero en un audio remitido a los medios, incluye medidas para limitar el volumen de las distintas actividades. “Nuestro planteamiento seguirá siendo el seguir atendiendo muchísimo a la acústica”, aseguró Caballero.

 

 

Este anuncio llega poco después de que se estimase parcialmente la denuncia de una vecina de la calle Areal por el ruido de la Navidad de 2022, aunque el alcalde aseguró que ya el año pasado se tomaron medidas en este sentido. Con todo, en las próximas fiestas, las empresas organizadoras de eventos deberán presentar estudios acústicos previos al montaje de equipos e instalaciones para evitar ruidos molestos y cumplir con los límites legales.

Se tomarán otras medidas específicas como la prohibición de maquinarias ruidosas, la reubicación o eliminación de actividades que generen ruido indeseado. En cuanto a las atracciones, el horario de funcionamiento será reducido y no se permitirán más en zonas específicas como Rosalía de Castro o Areal, aunque sí se mantendrá la noria. La pista de hielo no se instalará en la Plaza de Portugal debido a la falta de espacio. En su lugar, se priorizarán atracciones y exposiciones didácticas para el público infantil.

El volumen de la música de ambiente también se reducirá en todas las calles donde esté instalada. “La contaminación acústica va a tener un control total, por tanto, vamos a reubicar todo aquello, e incluso eliminar lo que produzca ruidos que no queramos que tenga la ciudad”, apuntó Caballero.

No solo se regulará el ruido de las actividades programadas, sino también se llevará a cabo un estudio de tráfico para reordenarlo y facilitar la fluidez y el tránsito de los residentes en las áreas con mayor aglomeración. “Ya el año pasado hicimos viales exclusivos para los aparcamientos y las zonas donde hay más gente, y este año lo vamos a reforzar todavía mucho más”, añadió Caballero.

A pie de calle, se mejorará la señalización informativa y se reforzará el control policial durante todo el periodo festivo, especialmente en los días de gran afluencia, y se habilitarán más zonas de aparcamiento. En el mercadillo de Praza de Compostela, se liberará espacio reduciendo el número de casetas, y el escenario de conciertos será eliminado. Además, el hilo musical del mercadillo estará limitado y los árboles catalogados no serán iluminados.

Bouzas, Elduayen y Vialia estrenarán ornamentación y actividades

A pesar de todo, la Navidad crecerá este año. La iluminación navideña llegará a más calles con mención singular a las zonas del rural y los cinturones de la periferia. En total serán 420 calles y plazas iluminadas con 11,5 millones de luces led, 1.259 arcos ornamentales, 2.674 motivos y 2.518 árboles iluminados. Como ya es habitual, el gran árbol de Navidad volverá a instalarse en Porta do Sol, acompañado de un espectáculo de luz y sonido.

El alcalde también destacó la creación de nuevos espacios temáticos ambientados con iluminación decorativa, ornamentación, exposiciones y una amplia variedad de actividades de ocio y culturales. Entre las novedades, se instalará una pista de hielo en la plaza de Vialia para aprovechar este nuevo espacio ya de titularidad del Concello, se ornamentará la calle Elduayen ya peatonalizada, y se organizará un mercadillo en Bouzas, una idea que ya se planteó el año pasado, pero no se pudo llevar a cabo al no contar con la licencia para el montaje.

También se mejorará la decoración de los mercados y se colocarán paraguas de iluminación en plazas, rotondas y cruces, así como pérgolas con elementos escultóricos y edificios municipales decorados. Además, habrá 15 elementos lumínicos en 3D con más de 3 metros de altura cada uno y sets decorativos en Policarpo Sanz, Príncipe, Eduardo Iglesias, García Barbón, Elduayen y el barrio histórico.

El Cíes Market se volverá a instalar en la Plaza de Compostela, con su habitual estética, mientras que el tren turístico recorrerá toda la ciudad, pero ampliará su recorrido incluyendo la zona de Travesas. El Calvario contará con su habitual mercado y la pista de hielo y los karts en Samil presentarán novedades en su diseño. Se mantendrá el tiovivo en Porta do Sol, los coches de choque en el Náutico y el Circo de Navidad en Coia. La caseta de Papá Noel y el Cartero Real estará otra vez en Policarpo Sanz, pero ambos personajes también se dejarán ver por otros puntos de la ciudad.

Caballero: “Vamos a disminuir los efectos colaterales”

Abel Caballero aseguró que estas medidas buscan “disminuir de forma muy importante los efectos colaterales no deseados”. Con todo, añadió que “Vigo seguirá teniendo la mejor Navidad de este planeta y ese es el elemento más importante”. Según el regidor, desde el momento en que se encuendan las luces, Vigo “volverá a dar la vuelta al mundo y recorrer por los medios y los visitantes que vamos a tener”.

Caballero reivindicó que la ciudad fue capaz de recuperar la Navidad en España. “Cuando iniciamos la fiesta había un número importante de ayuntamientos en España que ya ni lo celebraban, ahora todos lo celebran y yo me alegro mucho, de que Vigo haya sido capaz de trasladar  una tradición tan importante a la forma de entenderla en el siglo XXI y hacer de esto un motivo de ocio, tradición y cultura en toda España”, afirmó.

Te puede interesar