Tras la reunión Caballero-Rueda

Puerto y armadores avalan el túnel de Beiramar con un vial para O Berbés

El túnel uniría O Berbés con la calle Coruña, pero tendría que dejar un vial portuario.
photo_camera El túnel uniría O Berbés con la calle Coruña, pero tendría que dejar un vial portuario.
Consideran viable la propuesta de la reunión de Rueda y Caballero de rescatar el proyecto, pero garantizando la actividad portuaria y pesquera. La flota pide concreción y que se aseguren los movimientos en superficie de sus empresas y auxiliares

La Autoridad Portuaria (APV) asumió el acuerdo alcanzado en la reunión del martes en Vigo entre Alfonso Rueda y Abel Caballero que puso encima de la mesa como un proyecto a desarrollar la prolongación de túnel de Areal y las Avenidas por Beiramar entre O Berbés y la calle Coruña, comenzando por actualizar el plan que redactó la Xunta hace 15 años, incluidos costes. En todo caso en primer lugar, el presidente de la APV se mostró muy satisfecho de que las relaciones se hayan retomado entre Concello y Xunta al máximo nivel.

 

 

“Que haya una buena relación entre instituciones es clave, muy importante, estoy supersatisfecho del resultado de la reunión”, señaló tras la presentación de la nueva edición de Iacobus Maris, de la Fundación Traslatio. Sobre el túnel, donde la APV es clave porque se trata de un vial de titularidad portuaria, se mantuvo en su posición favorable, pero implicando siempre a armadores y usuarios, lo que pasa por que la superficie continúe siendo útil para el tráfico interno del puerto pesquero con un vial.

"Creo que  está bien dicho lo que se dijo en la reunión, que tiene que haber una colaboración entre las administraciones para que haya un proyecto que encaje en todas las partes y se garantice tanto la actividad portuaria como el resto de actividades. Voy a tener una reunión con los usuarios para que me cuenten su opinión, pero ese es el punto de vista", explicó.

Por su lado, el presidente de los armadores de Vigo, Javier Touza, una voz autorizada en la comunidad portuaria y consejero de la APV, confirmó que hoy mantendrá una reunión con Botana y el conselleiro de Mar para conocer más de cerca las propuestas planteadas en la reunión. “Queremos concreción”, indicó Touza, si bien señaló que los armadores, y en general la comunidad portuaria y los usuarios, se muestra en la misma posición desde que hace años se planteó dicha actuación. “No estamos en contra del túnel, sino que queremos que en superficie tienen que respetarse los accesos al puerto pesquero y los movimientos auxiliares para la pesca en los muelles de Beiramar, y, por tanto, que se mantenga el tránsito en superficie”.

Además, también Javier Touza advirtió sobre las propuestas del Concello de cambiar los usos empresariales de la zona de jurisdicción portuaria entre Beiramar y Jacinto Benavente. Recordó que en ese espacio hay una serie de empresas importantes para la economía viguesa, como es el caso del frigorífico de CLPV, “que pueden verse afectadas, vamos a escuchar”, señaló, no sin antes recordar que la propuesta del túnel lleva más de 15 años encima de la mesa sin concretarse. Exigiría una inversión en torno a los 70 millones y la participación de la iniciativa privada, además de la Xunta, el Concello y la Autoridad Portuaria. El paso inferior tendría 1.300 metros y se uniría con el ya existente para formar una ronda marítima soterrada.

La Delegación de la Xunta hará grupos de trabajo con el Concello

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, que participó en la reunión del martes al lado de Alfonso Rueda, anunció ayer que se pondrán en marcha varios grupos de trabajo con el Concello para agilizar proyectos y propuestas. “Las impresiones fueron positivas, el presidente quiere mantener reuniones una vez al año, y al alcalde le pareció bien, es una buena noticia que sean reuniones normales y habituales con un clima de colaboración como creemos que se va a tener”, aseguró Ortiz ante los medios. Destacó que se concretó en las pistas de Balaídos, “que nos preocupaba porque llevábamos mucho tiempo con el dinero preparado para invertir, prioritario para los atletas. Hemos desbloqueado ese tema y colaboramos el 50%”.

Sobre la ETEA, indicó que “tenemos dinero y un proyecto para la bajada de la avenida de Galicia hasta la plaza de armas, el alcalde propuso que Zona Franca haga el proyecto con un parking y al presidente le pareció una buena salida porque la Fundación Amancio Ortega está pendiente para construir la residencia de mayores de 150 plazas, muy importantes para esta ciudad, y llevamos mucho retraso. Esperamos avanzar más”, dijo.  

De momento, habrá dos mesas de trabajo Xunta-Concello, una con la vivienda como asunto clave, “porque nos preocupa mucho, para la Xunta es prioritario y entendemos que debe colaborar el Concello para desarrollar las viviendas previstas”. Otro, para las infraestructuras relativas al Ministerio de Transportes, como el AVE Vigo-Oporto, “que Portugal tiene claro”, o la salida sur. “Queremos activar también este grupo de trabajo porque son temas que nos afectan a todos”, zanjó la delegada territorial en Vigo.

La Diputación destaca el cambio en el regidor

La vicepresidenta de la Diputación en Vigo, la concejala Luisa Sánchez, también indicó que las sensaciones “son muy buenas” tras un acercamiento muy esperado por la ciudad, “que tenía que haberse producido hace mucho tiempo, y no será porque el presidente Rueda no haya insistido en ello”. Mantiene el alcalde “ha cambiado su actitud y aparcado la confrontación que hizo imposible que esta reunión se produjera antes”.

La vicepresidenta de la Diputación insistió en que fue ese cambio de actitud por parte de Caballero el que ha permitido que hoy “estemos hablando de acuerdos, a los que el presidente Rueda lleva años tendiendo la mano”. “De nada sirve lamentarnos por todo este tiempo perdido”, señaló. “Celebro este principio de acuerdo para desbloquear proyectos de tanto interés como los son la ETEA, las pistas de atletismo o la señalización del Camino a su paso por Vigo, entre otros. Espero que, como parece, este sea verdaderamente un punto de inflexión y que a partir de ahora podamos hablar de una nueva etapa en Vigo”, dijo Luisa Sánchez.

Zona Franca indica su papel en la ETEA

También desde el Consorcio Zona Franca se apoyó la recuperación de las relaciones institucionales entre Xunta y Concello y la apertura de opciones para el consorcio. Así lo señaló ayer el delegado de CZF, David Regades, quien destacó el caso de la ETEA. “Creemos que es muy positivo que se hayan desatascado temas muy importantes para la ciudad y en concreto el acuerdo de la ETEA donde Zona Franca dispone de varias parcelas y varios edificios”, aseguró. “Sin duda ninguna, el acuerdo entre la Xunta y el Ayuntamiento acelerará la recuperación de este espacio histórico para la ciudadanía”, aseguró Regades. 

Te puede interesar