Ambulancias

Las ambulancias del 061 en Vigo, Moaña y Cangas van a la huelga indefinida

Ambulancias dañadas en el conflicto de mayo.
photo_camera Ambulancias dañadas en el conflicto de mayo.

Critican que la Consellería de Sanidade rechace hacerse cargo del pago del finiquito de 103 trabajadores, tras la bancarrota de la anterior concesionarias, y el pago de atrasos

Los trabajadores del servicio del transporte sanitario urgente que presta servicio en Vigo, Cangas y Moaña decidieron por unanimidad en asamblea la convocatoria de una huelga indefinida a partir del día 8 de julio y la convocatoria de un calendario de movilizaciones para este verano. Esta situación será comunicada hoy a la empresa.

 

 

Critican que la Consellería de Sanidade rechace hacerse cargo del pago del finiquito de 103 trabajadores, tras la bancarrota de la anterior concesionaria, y después de que la actual empresa se niegue a abonar la “paga de regularización del convenio colectivo”. Explican que la paga corresponde a la subida del convenio correspondiente a 2023 y que son unos 1.725 euros por trabajador, e insisten en que la empresa no paga  a pesar de que recibirá estas cantidades del Sergas este mes.

La Consellería de Sanidade retiró el servicio a Ambulancias del Atlántico en mayo pasado, “tras la desastrosa gestión del empresario Carlos Simón”, y lanzó un concurso de emergencia que permitió encargar la prestación del servicio a Emersan-Saluser. Cuando parecía que se había logrado una cierta estabilidad, los representantes sindicales de CIG, CCOO y USO recibieron la noticia por parte de la Consellería de Sanidade de que "no pueden hacer frente al pago del finiquito de los 103 trabajadores y tampoco al abono de las deundas por nóminas calculadas este año.

Los sindicatos creen que la huelga puede producir un colapso al coincidir con la campaña de verano en la que el servicio del 061 está ya de por sí dsbordado por el aumento de la población visitante en Galicia y por la falta de refuerzo de las ambulancias.

Por otro lado, Sanidade dijo ahora a los sindicatos que la Xunta no intervino ni intervendrá la empresa Ambulancias del Atlántico y que la empresa pública Tragsa se limitará a resolver dudas de los trabajadores en un punto situado en el Nicolás Peña.

Te puede interesar