Más de 1.300 alegaciones tras la exposición del PXOM de Redondela

Antonio Cabaleiro y Digna Rivas durante la presentación sobre la exposición pública del PXOM.
photo_camera Antonio Cabaleiro y Digna Rivas durante la presentación sobre la exposición pública del PXOM.

La oficina técnica atendió más de 1.400 consultas y el visor digital de la página web del Concello registró 22.218 visualizaciones

El equipo redactor del PXOM de Redondela recibió total de 1.311 alegaciones dentro del plazo de exposición pública, de 21 de marzo de 2024 a 21 de junio. Así lo avanzaron la alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, y el concejal de Urbanismo, Antonio Cabaleiro, en una rueda de prensa en lo que valoraron de forma muy positiva la respuesta del vecindario.  “Estamos muy satisfechos de que tanto vecinos, como asociaciones y colectivos hayan presentado sus alegaciones, ya que desde el Concello hicimos un gran esfuerzo para trasladarles toda la información, con el asesoramiento de una oficina técnica abierta todos los días durante el plazo de exposición pública” afirmó Digna Rivas. La oficina técnica atendió más de 1.400 consultas y el visor digital registró 22.218 visualizaciones. 

A partir de ahora, el equipo redactor del PXOM está trabajando en el estudio de las alegaciones para analizarlas, volcarlas y categorizarlas. Una vez hecho ese trabajo previo, en el último trimestre del año, se realizará una reunión de trabajo entre lo equipo redactor, los técnicos municipales y el gobierno local para evaluar las alegaciones. Rivas incidió especialmente que “el PXOM es un documento que hacen los técnicos, no los políticos, y que está condicionado por la Ley del Suelo de Galicia, por lo que es la Xunta la que finalmente tiene que aprobarlo”.

Por su parte, el concejal de Urbanismo Antonio Cabaleiro explicó que se trata de un proceso muy largo, a lo que hay que añadir paralelamente los informes que acerquen otras administraciones. Antes de llevar lo PXOM a la aprobación provisional del pleno de la corporación, estimada para el primer trimestre de 2025, el Ayuntamiento solicitará una reunión con la Dirección Xeral de Urbanismo de la Xunta “para trasladarles las necesidades de Redondela y la incorporación de los alegatos que queremos hacer al plan”, aseguró Cabaleiro.

La alcaldesa de Redondela también manifestó su intención de incorporar al plan todas las alegaciones que técnicamente sea posible “porque queremos una Redondela de futuro, en la que las parroquias puedan crecer y contar con los servicios necesarios, y eso es que vamos a reclamar ante la Xunta”.

La industria

El concejal de Urbanismo también explicó que el planeamento del PXOM está condicionado no solo por las directrices que establecidas desde la Xunta en la Ley del Suelo, sino también  por las múltiples infraestructuras que afectan al municipio de Redondela. La Autopista del Atlántico (AP-9), las carreteras N-550, N-552 y N-555, el aeropuerto de Peinador y las líneas de ferrocarril limitan los usos del suelo. Todos estos condicionantes, unidos a una orografía compleja con muchos desniveles “impiden establecer grandes áreas industriales en el municipio”, explicó Antonio Cabaleiro.

Te puede interesar