La esgrima histórica deslumbró en Redondela

El concurso fue también una exhibición de las artes marciales históricas.
photo_camera El concurso fue también una exhibición de las artes marciales históricas.

El torneo contó con más de sesenta participantes contando los concursantes y los miembros de la organización 

La esgrima histórica deslumbró la villa de Redondela. El pabellón municipal A Marisma acogió ayer la sexta edición del Torneo de Esgrima Histórica Vila de Redondela, donde sus participantes se enfrentaron en las categorías de espada medieval y escudo Broquel, espada ropera y espada larga a dos manos.

“En la esgrima histórica hay muchos tipos de armas y disciplinas. Nosotros escogemos las tres más practicadas en España”, explicó Damián Troncoso, director técnico da Sala Viguesa de Esgrima Antiga, quien también comentó como “el torneo surgió porque se empezó a mover una ligar gallega con una serie de torneos en varias ciudades y nosotros, siendo un club vigués, nos fijamos en Redondela porque en 2014 nos ayudaron con el Sexto Encontro de Esgrima Antiga”.

El torneo se celebró en las tres disciplinas principales de las Artes Marciales Históricas Europeas: la espada medieval y el escudo Broquel del siglo XIV, la espada ropera de los siglos XVI y XVII y, ya por la tarde, la espada larga a dos manos de los caballeros de armadura completa datada de los siglos XV y XVI. Además, la competición contó con más de 60 participantes contando los concursantes y los miembros de la organización que participaron.

“Es una cosa que normalmente no se suele ver y que no se transmite por televisión por lo que mucha gente no lo conoce y, la verdad, es que es bastante espectacular ver como dos personas tienen espadas en mano y se defienden. Igual la más impactante de ver es la espada larga, porque mide metro treinta, como en el medievo, y es algo que no pueden ver en otro lado. En las ferias medievales está todo pactado y coreografiado, pero aquí no. Esto es lo más realista entendiendo lo que se hacía en las épocas del medievo y del Renacimiento”, explicó Troncoso.

Te puede interesar