Empresas de Vigo facturan un tercio de la pesca congelada

Eloy García y David Regades presentando ayer el informe en la sede de Zona Franca en Areal.
photo_camera Eloy García y David Regades presentando ayer el informe en la sede de Zona Franca en Areal.

Las 260 entidades asociadas en la patronal Conxemar registraron 11.912 millones de volumen de negocio en 2022

La Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura Conxemar mantiene su buena salud. Representa ya más del 65,6% de la facturación de la industria y comercialización de productos pesqueros en España. Además, un tercio de estos ingresos se corresponden con empresas afincadas en la comarca de Vigo, donde suponen el 11,5% de la facturación y el 3,3% de todo el empleo del área.

 

 

Así lo refleja el Informe Sectorial de la Industria y Comercialización de Productos Pesqueros en España elaborado por el servicio de estudios Ardán de Zona Franca y por Conxemar, que fue presentado ayer por el presidente de Conxemar, Eloy García, y por el delegado del Consorcio, David Regades.

El documento señala que, con datos de 2022, el sector de transformación de productos del mar contaba con 803 empresas en España, que suponían una facturación de más de 18.000 millones de euros con 34.844 empleos. Conxemar representa casi el 66% de todo lo facturado con 11.912 millones por parte de 260 empresas con 20.173 empleos.

En el caso específico del producto congelado, Conxemar representa a 251 empresas, de las que 104 son industriales y 147 son distribuidoras mayoristas. Estas empresas suponen el 46% de compañías dedicadas al congelado a nivel estatal, facturan ocho de cada diez euros y crean tres de cada cuatro puestos de trabajo relacionados con esta actividad en todo el territorio español.

El sector del congelado, según se desprende del análisis de las tasas de variación en 2022, presentó unas tasas de crecimiento de la facturación significativas, superando el 10%, tanto en la actividad transformadora como en la comercialización. En el caso de la capacidad para crear puestos de trabajo las empresas registraron, en su conjunto, una creación neta de puestos de trabajo superior al 8% en ambas ramas de actividad.

El sector aportó en el año 2022 un valor añadido bruto de más de 1.900 millones de euros, de los cuales un 63,3% corresponde a los asociados de Conxemar. En el caso del congelado la aportación de valor económico de la asociación alcanzó el 75,1% del total.

Conxemar no ve riesgo de crisis en el sector transformador

La reciente adquisición por parte de Wofco de Fandicosta después de que ésta presentase el preconcurso de acreedores suscitó preguntas sobre la estabilidad del sector transformador de productos del mar, pero Eloy García ofreció ayer una visión optimista en respuesta a los medios.

“La globalización nos ha llevado a concentraciones sucesivas y habrá más”, afirmó García, minimizando la preocupación por la compra entre empresas locales y destacando que el verdadero problema surgiría si la adquisición fuese por parte de actores extranjeros o de otros sectores.

García aseguró que el sector goza de buena salud, especialmente las empresas asociadas a Conxemar, y no ve motivos para que esto cambie. Reconoció los desafíos actuales, como los elevados tipos de interés, el aumento de los fletes y las circunstancias geopolíticas, pero destacó la capacidad del sector para adaptarse. “No veo una crisis sectorial y no la ven los números desde el observatorio de Conxemar, la salud del sector es excelente”, concluyó García.

Te puede interesar