Abogados de Vigo tienen miles de demandas por el cártel de los coches

El Juzgado de lo Mercantil (en una foto de archivo) ya ha pedido refuerzo.
photo_camera El Juzgado de lo Mercantil (en una foto de archivo) ya ha pedido refuerzo.

Las cuantías de las reclamaciones pueden ir de los 1.000 a los 4.000 euros, entre un 10 y un 15% del valor

Despachos de abogados de Vigo ya preparan miles de demandas de ciudadanos afectados por el cártel de coches, el pacto de 21 fabricantes de automóviles, 172 concesionarios y dos consultoras de intercambio de información confidencial y sensible para la adopción de acuerdos de descuentos máximos y condiciones comerciales entre 2006 y 2013.

 

 

Es el caso del despacho Balms de Vigo, que lideran los abogados Antonio Heredero y Juan Camacho, que ya cuenta con más de un millar de afectados, cuyas demandas se presentarán próximamente en el juzgado Mercantil de Vigo. “Cuando existe un cártel hay responsabilidad solidaria impropia, así que todas las empresas en cártel responden solidariamente, así que cualquiera que sea la marca del coche afectado se puede presentar la demanda en Vigo, por eso se prevé una gran afluencia de demandas”, explica Antonio Heredero. A ello se añade que la sede de Stellantis está en Vigo.

Considera Antonio Heredero que la previsión del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia sobre que es necesario reforzar el Mercantil de Vigo, porque llegarán 20.000 asuntos, se queda corta, “pueden llegar a 40.000 demandas”, avanza. 

“Nuestra idea es acumular las demandas en Vigo, porque entendemos que es una jurisdicción adecuada y la mayoría de demandantes son gallegos”, precisa el abogado, que añade que “se trata de presentar demandas de forma individualizada pero con suerte de acumulación”. Considera que además plantea “más seguridad jurídica, porque habrá más procedimientos de estas características, que son complejos, y da más seguridad para tener sentencias del mismo cariz. Además de que si lo ve el mismo juez tiene más conocimiento", precisa.

Desde Balms Abogados señalan que “es razonable que desde el juzgado de Vigo se pidan ciertas medidas y que haya refuerzos de funcionarios o turnos en los juzgados de la provincia”. Sobre los plazos para sumarse a la demanda, Heredero explica que “todavía hay plazo para presentar las demandas”. Estima además que en año y medio podría haber sentencias firmes. Las cuantías pueden ir de los 1.000 a los 4.000 euros, entre un 10 y un 15% del valor.

También subraya la importancia de presentar bien la documentación, especialmente la factura del coche y realizar bien la prueba pericial para acreditar como le ha afectado el cártel. “Nosotros, como agrupación, tenemos una economía de costes” y sobre el coste explica que “vamos a éxito”, concluye.

Una veintena de marcas afectadas por el acuerdo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia multó entre 2015 y 2016 a 21 fabricantes de automóviles, 172 concesionarios y dos consultoras, por restringir la competencia acordando descuentos y condiciones comerciales. Estos acuerdos constitutivos de cártel restringieron la competencia en beneficio de las empresas y con efectos perjudiciales para los consumidores. Entre las marcas sancionadas están Alfa Romeo, Audi, BMW, Chevrolet, Chrysler, Citroën, Fiat, Ford, Honda, Hyundai, Jeep, Kia, Lancia, Land Rover, Lexus, Mercedes Benz, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Porsche, Renault, Seat, Toyota, Volksvagen y Volvo.

Te puede interesar