La luna de lobo se deja ver en Vigo: así es este fenómeno astronómico

Luna lobo de enero sobre el edificio de Toralla en Vigo. // Alberte
photo_camera Luna lobo de enero sobre el edificio de Toralla en Vigo. // Alberte
La primera luna llena del 2024 alcanza su máximo esplendor en España este jueves, 25 de enero, a las 18:54 horas

La luna brillará este jueves de manera especial en el cielo de Vigo. La conocida como luna de lobo es el primer fenómeno astronómico del año 2024 que se vivirá en el hemisferio norte. Asomará pronto y la primera luna llena del año se podrá ver este jueves 25 de enero a partir a las 14:54 horas. Alcanzará su máximo esplendor a las 18:54 horas, según el Observatorio Astronómico Nacional, y se podrá ver desde cualquier punto de España.

La luna llena asoma por la azotea del edificio de Toralla en Vigo. // Alberte
La luna llena asoma por la azotea del edificio de Toralla en Vigo. // Alberte

Recibe el peculiar nombre de luna del lobo por ser el invierno una estación en la que los lobos se pasean al no hibernar como otras especies y salir en manada. También es el mes en el que las bajas temperaturas hacen que los lobos aúllen por el frío y la falta de alimentos. También se la conoce por otros nombres como luna fría, luna de hielo o luna de la caza del oso.

Las 12 lunas llenas del 2024 y sus nombres

  • 25 enero: luna de lobo, por el aumento de los aullidos de los lobos.
  • 24 febrero: luna de nieve, por las heladas del invierno.
  • 5 marzo: luna de gusano, por el cambio de estación y el despertar de las larvas.
  • 23 abril: luna rosa, por la floración del "musgo rosado". En España también se la conoce como 'luna del huevo' por la puesta de las aves.
  • 23 mayo: luna de flores, por ser el mes de las flores.
  • 21 junio: luna de fresa, porque suele coincidir con la recolección de la fresa.
  • 21 julio: luna de venado, por el nacimiento de la nueva cornamenta de los ciervos.
  • 19 agosto: luna de esturión, por ser la época de pesca de este animal.
  • 17 septiembre: luna de cosecha, suele coincidir con el equinoccio y la recolección de plantaciones.
  • 17 octubre: luna del cazador, por iniciarse la época de caza.
  • 15 noviembre: luna de castor, por ser la época en que los nativos americanos capturaban castores para hacerse con sus pieles.
  • 15 diciembre: luna fría, por la caída de temperaturas en el invierno y las noches más largas del año.

Te puede interesar