Combaten el estigma del VIH con información

Eva Poveda, primera por la izquierda, en la presentación de los resultados que tuvo lugar ayer en el Marco.
photo_camera Eva Poveda, primera por la izquierda, en la presentación de los resultados que tuvo lugar ayer en el Marco.

El Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur generó acciones educativas y divulgativa para desterrar falsos mitos sobre el virus

Hacer frente a la discriminación y al estigma que aún acompaña las personas que viven con VIH. Este fue el propósito del proyecto VIH-Ciencia Abierta que lideró Eva Poveda, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur e investigadora principal del Grupo Virología y Patogénesis, en el que colaboraron grandes expertos en el campo de la investigación y divulgación sobre VIH y que contó con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. La iniciativa, que ayer presentó su resultado final en un acto celebrado en el Marco, consistió en generar acciones educativas y contenidos divulgativos dirigidos a distintos públicos para permitir que se conozcan los avances sobre esta dolencia y combatir la discriminación.

Poveda agradeció la colaboración de HIV&Co, una plataforma de comunicación científica que apoyó este proyecto a través de artículos de divulgación y entrevistas audiovisuales. También destacó la implicación de los institutos Castelao (Vigo), Ribeira do Louro (O Porriño), A Paralaia (Moaña) e Illa de Ons (Bueu) para el desarrollo de los talleres, con los que aportaron información a escolares de 12 a 18 años sobre sobre el VIH, su realidad y cómo afrontarlo. Se creó también un sistema de mensajería instantánea para que los adolescentes pudieran hacer preguntas de forma privada.

Además, se elaboró un Diccionario inclusivo y no discriminatorio dirigido a medios de comunicación para evitar términos estigmatizantes y evitar conceptos erróneos.

Otra iniciativa, aunque estaba fuera del proyecto, fue la sesión del Cinefórum Cine ConCiencia del Galicia Sur que se dedicó al VIH, con la película Verano 1993 y su posterior coloquio.

La cantante Rozalén envió un vídeo de apoyo al proyecto

El acto incluyó la proyección de un vídeo grabado personalmente por la compositora y cantante Rozalén apoyando expresamente este proyecto y con la reproducción de su canción Comiéndote a besos, relacionada con esta temática.

Asistieron Antonio Fernández-Campa García- Bernardo, gerente de la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud, Marta Piñeiro Sotelo, directora del Centro Gallego de Prevención y Control de Enfermedades de la Consellería de Sanidad, y Judith Fernández Novoa, directora general de Ordenación e Innovación Educativa, de la Consellería de Educación, Ciencia y Universidades y Formación Profesional, así como distintos colaboradores.

Ademá de los artículos de cinco especialistas, también se incluyeron cuatro entrevistas a expertos en VIH grabados en el Museo Reina Sofía.

La directora del Instituto Galicia Sur dijo que todas estas actividades se recogen en un manual de recursos accesibles (VIH-Handbook) que compendia estas acciones y que se puede descargar en la web de HIV&Co para estar actualizado en este campo, sean profesionales o público general.

Te puede interesar