La viguesa Desirée Vila cuenta su odisea para conseguir la tarjeta de movilidad reducida

Desirée Vila en sus stories de Instagram.
photo_camera Desirée Vila en sus stories de Instagram.
La atleta paralímpica ha explicado en sus redes sociales lo que tuvo que hacer para conseguir la tarjeta de movilidad reducida

Todos los trámites suelen ser tediosos. Pero cuando las condiciones para solicitar ciertos documentos o, como en este caso, necesidades, cambian de una comunidad a otra, se puede volver toda una odisea.

Esto es lo que le ha pasado a la atleta paralímpica viguesa Desirée Vila, que después de nueve años desde que le tuvieron que amputar la pierna, ha conseguido ahora la tarjeta de movilidad reducida. "Cuando me amputaron la pierna tuve que pasar un examen de médicos, de fisios, de psicólogos... para que te digan cuánto tienes de porcentaje de discapacidad y me dieron la movilidad reducida porque yo en aquel momento no tenía prótesis. Pero esto fue revisable, y cuando me pusieron la prótesis tuve que hacer todo ese proceso de nuevo y me dijeron que no me correspondía la tarjeta de movilidad reducida".

Ante esta nueva noticia, Vila no desistió, y cuando se empadronó en Madrid pidió cita de nuevo para poder revisar este asunto, ya que sabía que gente con su misma condición sí que tenía su tarjeta para poder aparcar. Ahí descubrió que el tema de la discapacidad no está centralizado, si no que depende de la comunidad autónoma es más fácil conseguirla que en otras. Tras volver a pasar estos análisis, le dijeron que podía coger el transporte público y que no le correspondía la tarjeta.

"Claro que puedo coger el transporte público, pero este no está adaptado. Igual bajo a una estación de metro y luego tengo que subir 800 escaleras porque el ascensor no funciona", denuncia la deportista.

Como Vila sabía que a ella sí le correspondía la tarjeta, volvió a intentarlo una vez más y, tal y como indica en sus 'stories', "a la tercera va la vencida". 

Termina con un mensaje de apoyo, y que la gente que se encuentre en las mismas circunstancias que ella luche por sus derechos, así como pide a las personas que no tengan una discapacidad que no hagan uso de las plazas adaptadas para ello, ya que habrá gente que sí las necesita. 

Te puede interesar