Vivienda

Una plataforma de inquilinos de Vigo pide regular el alquiler vacacional

Un cartel de Se Alquila, en un edificio de Vigo.
photo_camera Un cartel de Se Alquila, en un edificio de Vigo.

El sindicato aseguró que cuenta ya con más de una consulta diaria sobre posibles abusos de los caseros a sus arrendadores

Una nueva plataforma en defensa de los inquilinos se presentó en Vigo. Pese a ya contar con dos años en funcionamiento, el Sindicato de Inquilinos de Tui-Vigo realizó ayer una reunión donde se analizó el mercado de la vivienda en Vigo y la proliferación de la hogares destinados al turismo. Telmo Pérez, uno de los portavoces de la plataforma, aseguró que las consultas van a más desde su creación, tomando el testigo de la extinta Plataforma de Afectados por las Hipotecas de Vigo, y que “ya recibimos más de una consulta diaria". No obstante apuntan que están trabajando, con la ayuda de la plataforma central en Madrid, en la elaboración de una base de datos que tenga bajo control las peticiones recibidas. 

Para el sindicato, el primer punto a solucionar en la ciudad será el control y regulación de los alquileres vacacionales, que alcanza ya los 1.800 cuando “no hace mucho tan solo había 70 y ya estamos en un nivel muy superior a Santiago”. El aumento de las viviendas de uso turístico (VUT) es para el sindicato “el gran caballo de batalla, porque su trato está siendo desproporcionado y nada regulado, solo en marcha para que los propietarios obtengan el máximo beneficio”. 

Aunque la problemática de los inquilinos “no ha variado mucho desde el 2016 y 2017”, el Sindicato de Inquilinos de Tui-Vigo asume las mismas responsabilidades que su antecesor, aunque considera que la principal fuerza la deben hacer a nivel estatal, cerca de “realizar una propuesta de Ley que regule el alquiler vacacional y de temporada”. En Santiago, por ejemplo, recientemente se ha vetado el uso de estas viviendas en el casco vello y limitado las que no contengan licencia municipal: “la vivienda pertenece a un bien común, y parece que el derecho de la vivienda y el derecho a la propiedad, ambas en la Constitución, chocan en esto”. 

La puesta en marcha de ayudas desde el Concello para rehabilitar viviendas vacías fue tomada como positiva, pero Pérez añade que “hay que añadir medidas impositivas a los caseros, porque son un saco sin fondo”.

Te puede interesar