Nigrán estrenó un San Xoán sin hoyos en las playas

Los carteles de advertencia colocados por todo el municipio, con los restos de basura recogidos por la mañana.
photo_camera Los carteles de advertencia colocados por todo el municipio, con los restos de basura recogidos por la mañana.
El equipo de recogida y limpeza pudo habilitar Panxón y Praia América en tan solo dos horas gracias a la prohibición de excavar en la arena que se implantó este año

El plan del ayuntamiento para reducir los daños de la celebración de la noche del 23 de junio fue todo un éxito, sin incidentes, con menos basura que en otras ocasiones y sobre todo sin hoyos que dañen el ecosistema y el entorno natural de la zona.

 

 

Cientos de jóvenes disfrutaron de la noche más corta del año sin la habitual excavación de agujeros en los arenales de Panxón y Praia América,  que solían realizar a primera hora de la mañana para coger hueco, lo que ya impedía el uso cotidiano de las playas el día 23. En su lugar, este año optaron por hacer hogueras más pequeñas y también en menor número. Así, se facilitó el trabajo del equipo de limpieza, que pudo recoger todo y dejar  la playa  en perfecto estado en tan solo dos horas. Empezaron a las siete de la mañana y terminaron a las nueve.

 Juan González, el alcalde de Nigrán, confirmó que la campaña “Este San Xoán sen lixos e sen buratos” logró su objetivo al reducir la cantidad de residuos en las playas y sin ningún agujero para hacer las hogueras. La amenaza de multas de hasta 200.000 mil euros y un plan de concienciación en el que colocaron carteles de advertencias por todo el municipio fue eficaz para pasar el año más tranquilo y proteger el patrimonio natural, que era el objetivo último de este plan. Sin incidentes graves que lamentar, y sin la necesidad de ninguna multa, ya que no se cavó ningún agujero. El ayuntamiento desplegó un dispositivo de vigilancia sin precedentes  para evitar el traslado de palas y otros aparatos con los que poder cavar y asegurar el cumplimiento de las normas para la celebración ya desde la mañana, en el que participaron la Policía Local, la Guardia Civil, agentes de Tráfico, Seprona, GES, Policía Autonómica, Protección Civil.

Asimismo, una decena de voluntarios pertenecientes a “Amigos da Terra”, una asociación ecologista,  recorrieron la zona  con sacos que repartieron a los asistentes para que  recogieran sus residuos y a la vez les informaban  de los daños que supone  dejar tirada la basura cerca del mar  y los peligros de cavar agujeros. Las multas por desobedecer la prohibición oscilaban entre los 100 y los 3.000 euros en caso de considerarse infracciones leves, pero podían llegar a los 200.000 euros si eran catalogadas graves.

El operativo de vigilancia contó con drones y 200 efectivos

Por vez primera acudió la Unidad Pegasus de la provincia de Pontevedra ampliada con agentes desplazados exprofeso desde la unidad central de Madrid con el objetivo de vigilar con drones todo el arenal e incluso las calas más alejadas de Monteferro o Lourido, para asegurar el cumplimiento de la prohibición para este San Xoán.

El ayuntamiento de Nigrán había advertido la semana pasada durante la Junta local de Seguridad que desplegaría un dispositivo de vigilancia que contaría con más de 200 efectivos pertenecientes a diferentes cuerpos, entre los cuales Protección Civil se ocuparía del control de acceso a las playas para impedir el traslado de herramientas que pudieran servir para hacer agujeros grandes en la arena, con el propósito de no dañar el ecosistema de la zona. Asimismo, la zona deportiva de Gaifar dispuso de un hospital de campaña y un Punto Violeta de atención a posibles casos de violencia de género, aunque no hubo problemas.

 

Te puede interesar