Baiona registra un descenso notable de los delitos en 2024

Fotografía realizada durante la celebración de la junta local de seguridad.
photo_camera Fotografía realizada durante la celebración de la junta local de seguridad.

La tasa de criminalidad del municipio es de 37 por cada mil habitantes, frente los 51 de la media española, por lo que la junta local de seguridad concluyó que es un ayuntamiento seguro

Baiona celebró ayer el último encuentro de la junta local de seguridad del municipio. La reunión, presidida por el alcalde Jesús Vázquez Almuíña, y el subdelegado del Gobierno, contó con la presencia del coronel de la Guardia Civil en Pontevedra, Simón Venzal, y los responsables locales de la Benemérita y de la Policía Local.

En primer lugar, la Subdelegación del Gobierno destacó que la criminalidad presenta una evolución muy positiva en Baiona, pues tras el descenso de un 10,1% de las infracciones penitenciarias graves y menos graves producido en el año 2023, en lo que va de este 2024 (enero-mayo) se acumula ya otra reducción del 15,8%. Lo mismo sucede con los delitos leves, que suman a la bajada del 21,7% del año pasado otro 29,3% en estos cinco primeros meses de 2024. Finalmente, las infracciones administrativas que habían bajado un 37,3% en 2023, subieron un 35,2% en lo que va de año. Si a estos datos se suma la tasa de criminalidad que es de 37 delitos por cada mil habitantes, frente los 51 de la media española, se concluye que Baiona es un ayuntamiento muy seguro.

Por otro lado, el subdelegado del Gobierno solicitó que Baiona se vuelva a incorporar al sistema de protección de las víctimas de violencia de género (VioGén) al que ya se había adherido en 2011, si bien no renovó el convenio con el Ministerio del Interior. Desde el Ayuntamiento, el alcalde recogió esta solicitud y se comprometió a valorar de nuevo la adhesión a este sistema. El subdelegado recordó que al tratarse de un ayuntamiento con Policía Local con un número acomodado de efectivos sería adecuado que firmara este acuerdo para que la Policía Local pudiera colaborar en la protección de las víctimas, como ya hacen otros ayuntamientos de la provincia. También recordó que esto supondría un incremento de los fondos que recibe del Pacto de Estado de Violencia de Género. A día de hoy, Baiona contabiliza 13 víctimas de violencia de género y 14 agresores.  

Efectivos portugueses para la Festa da Arribada

En la junta también se analizaron los dispositivos especiales de seguridad puestos en marcha para la Festa da Arribada, que contará en la próxima edición con la colaboración de efectivos de la Garda Nacional Republicana de Portugal. Asimismo, se expuso el operativo de seguridad para la décima etapa de la Vuelta Ciclista a España que el día 27 de agosto finalizará su recorrido en Baiona.

El subdelegado informó sobre la normativa vigente en materia de autorización de espectáculos pirotécnicos al objeto de optimizar la seguridad en los festejos locales. Se explicó que si se utilizan hasta 50 kilos de material pirotécnico debe notificarse a la Subdelegación con una antelación de 10 días. Para cantidades de hasta 100 kilos debe, además, presentarse un plan de seguridad. Finalmente, si se utilizan más de 100 kilos de explosivos es preceptivo no solo notificarlo con 15 días de antelación, sino que, además, es obligado obtener la autorización expresa de la Subdelegación del Gobierno.  

Te puede interesar