Cultura

Un Museo Sefardí renovado, reclamo turístico de Ribadavia

El edificio que acoge el Museo Sefardí y la oficina de turismo, totalmente renovado.
photo_camera El edificio que acoge el Museo Sefardí y la oficina de turismo, totalmente renovado.
Este centro es el único de Galicia que muestra la historia de la presencia judía en la Comunidad

El Concello de Ribadavia promovió la rehabilitación del inmueble situado en la Praza Maior que acoge la oficina de turismo y el Museo Sefardí.La constructora ourensana Conecgal Instalaciones SL, especializada en la rehabilitación de edificios y reforma de viviendas y oficinas, se encargó de la ejecución de los trabajos, entregando en días pasados la obra al Concello.

Las filtraciones de agua en el interior del museo obligó a cerrarlo al público desde octubre del pasado año. La reforma que allí se ejecutó ha permitido su reapertura.

El Museo Sefardí es el único centro de estas características que se puede encontrar en Galicia y pese a la trágica situación que se vive en la Franja de Gaza por causa de los ataques israelís, las autoridades municipales consideran que es una infraestructura cultural importante, ajena a la guerra y que muestra el peso de la presencia judía en Galicia. 

Ribadavia forma parte además de la Red de Juderías de España “Caminos de Sefarad”, que “é, sen dúbida, un dos elementos importantes de dinamización turística coa que contamos. É moita a xente que se achega ao noso concello para coñecer a pegada e o legado cultural da presenza sefardí en Ribadavia", señaló el Concello en su análisis de la intervención prevista en la instalación. 

Neste sentido, o Museo Sefardí é unha infraestrutura turística de primeira magnitude, xá que é o único centro destas características que pode atoparse en Galicia”, apunta el alcalde, César Fernández, quien añade que “visitando este museo pode verse a enorme importancia económica, social e cultural que tiveron as diferentes comunidades sefardís existentes na Galicia do Medievo”.

Financiación

Para las obras se contó con la financiación de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades, y consistió en la renovación de la cubierta y en la limpieza de la fachada.  “En xeral, a envolvente exterior do edificio que alberga o Museo Sefardí e a oficina de turismo atopábase en moi mal estado de conservación”, explica el regidor. Así, la fachada estaba muy sucia por efecto de la humedad y la cubierta muy dañada, lo que provocaba filtraciones importantes de agua cara el interior. “Esta situación é derivada de anos de abandono desta instalación”, afirma.

Te puede interesar