Sin fechas ni gasto todavía para el Corredor Atlántico

Martínez Allegue, Calvo y Fontela.(i), con Blanco, Santano y Sebastián (d), durante la reunión de ayer.
photo_camera Martínez Allegue, Calvo y Fontela.(i), con Blanco, Santano y Sebastián (d), durante la reunión de ayer.
La Xunta estima en 8.000 millones la inversión necesaria, aunque el Gobierno la mantiene en 4.700

El conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo, y la conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, insistieron ayer en la necesidad de un mayor compromiso del Gobierno central con el Plan director del Corredor Atlántico, tras mantener una reunión con el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y con el comisionado del Gobierno central para el Corredor Atlántico, José María Sebastián, en la que no se acercaron datos de las obras, plazos y inversión previstos. En la reunión participó también el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y la directora general de Movilidad, Judit Fontela.

Diego Calvo agradeció la disponibilidad de José Antonio Santano para participar en una reunión, solicitada en reiteradas ocasiones por el Gobierno gallego tras el nombramiento de Sebastián, según informó la Xunta.

Por su parte, los representantes ministeriales reiteraron el compromiso para cumplir con los plazos comunitarios del Corredor Atlántico. El Plan Director del Corredor Atlántico para Galicia contempla 4.561 millones de euros de inversión hasta 2030, insistió Transportes en un comunicado. Y recordó que el ministro Óscar Puente ya había avanzado la creación y puesta en marcha de un grupo de trabajo con la Xunta y tejido empresarial. De hecho, a la reunión mantenida ayer -indica el comunicado- le precedió un encuentro en el ministerio con distintas patronales del noroeste español.

Aval de la UE

Durante el encuentro, se pusieron sobre la mesa detalles del nuevo reglamento de la Red Transeuropea de Transportes, que regula los corredores europeos. El Consejo de la Unión Europea aprobó hace unas semanas el nuevo reglamento, que ahora espera a ser publicado en el Diario de la Unión Europea. La norma incorpora al Corredor Atlántico la línea de alta velocidad Orense-Medina del Campo, “lo que demuestra la implicación de este ministerio y de Europa, donde el corredor sigue creciendo”, subrayaron desde el Gobierno.

En otra línea, la Xunta destacó por su parte el compromiso para la creación de un grupo de trabajo técnico entre Xunta y Estado para avanzar en los proyectos previstos y analizar las necesidades detectadas. Además, la Xunta les entregó a los representantes del Gobierno central el documento de la Estrategia integral de optimización logística, diseñada en colaboración con el Clúster de la Función Logística de Galicia y que recoge el conjunto de infraestructuras prioritarias para la competitividad del Corredor Atlántico, considerado por el Gobierno gallego como “una red estratégica”.

Cifras dispares

Mientras desde Transportes “se dejó constancia de la máxima colaboración y lealtad institucional para poder avanzar de manera decidida y constante en los trabajos para poder hacer una realidad el Corredor Atlántico”, la Xunta recordó que los estudios previos realizados por Galicia, Asturias y Castilla y León fijaban una inversión para el corredor de 8.000 millones de euros en nuevas infraestructuras para ferrocarril de mercancías, “una cifra muy alejada de los 4.700 millones de euros propuestos por el Gobierno central de los que además, la mitad ya están ejecutados”.

Martínez y Calvo reiteraron la necesidad de incluir dentro de la red básica del Corredor Atlántico el eje A Coruña-Ferrol y Ferrol-Lugo-Monforte de Lemos con horizonte 2030. También señalaron como prioritaria la salida sur de Vigo, tanto para ejecución de la conexión ferroviaria de la terminal de Bouzas, esencial para el futuro del puerto, como para la conexión del AVE con Portugal.

Te puede interesar