España se acerca al Celta

Los jugadores del Celta se disponen a abandonar el campo tras saludar a la afición al final del partido.
photo_camera Los jugadores del Celta se disponen a abandonar el campo tras saludar a la afición al final del partido.
El ascenso del Valladolid reduce la distancia que tiene que recorrer el equipo vigués 

La liga encoge, pero poco. El ascenso del Valladolid y el descenso de tres equipos andaluces permitirá al Celta rebajar el número de kilómetros en los desplazamientos en la próxima campaña, que comienza en agosto, tras alcanzar el récord histórico desde el ascenso el pasado curso. No obstante, el aislamiento en el noroeste peninsular mantiene los guarismos en números altos por encima de los 31.000 kilómetros, una constante desde el curso 2021/22. 

 

 

Así, la actualización de rivales con el ascenso del Espanyol el pasado domingo, indica que el equipo vigués deberá hacer 15.847 para alcanzar los diferentes campos de fútbol de sus oponentes. Y, como es preceptivo en cada viaje, también será necesario regresar a Vigo y, por lo tanto, la cifra es preciso multiplicarla por dos. Y, de hecho, la vuelta acostumbra a ser más complicada que la ida por los horarios. No obstante, en el mundo de Primera División siempre se disminuyen los problemas de los viajes porque, habitualmente, se realizan en avión privado. Un elemento clave para no perder más tiempo del debido y para acelerar la recuperación. 

El ascenso del Espanyol en lugar del Oviedo impidió una reducción brusca de los viajes. Y es que tras alcanzar Las Palmas la Primera División y marcar el récord de kilómetros en los desplazamientos, los descensos de Cádiz, Granada y Almería eran buenas noticias, que se unían al ascenso de Leganés y Valladolid, un conjunto del grupo de Madrid, que es cercano, y el castellano que se trata del desplazamiento más corto de toda la campaña. No obstante, al ganar una plaza en Primera el equipo catalán, se mantiene un conjunto de los lejanos. Situado a 1.137 kilómetros de Vigo, el campo de Cornellá se coloca en el cuarto puesto particular de desplazamientos. Es superado por escaso margen por el Nou Camp (1.140), el también catalán del Girona (1.164) y, por supuesto, el desplazamiento hasta Las Palmas. 

Y es que acudir al terreno de juego del conjunto canario es, como no podía ser de otra forma, el viaje más largo de la campaña y para este caso se opta por usar la línea recta entre ambos puntos. Salen 1.700 kilómetros. Si se suman la vuelta, el número alcanza los 3.400. Más cerca quedan las Islas Baleares y, de hecho, el avión permite dejar el desplazamiento en 1016 kilómetros. Es la quinta posición en el particular listado y, junto al partido contra el Villarreal, en Castellón, supera el millar de kilómetros de distancia a Vigo (1.008). 

En el lado opuesto del listado está el caso especial del Valladolid, que rompe -algo- el aislamiento del Celta en el noroeste peninsular. Pensando en las conferencias americanas, el cuadro céltico estaría en el ‘Lejano Oeste’ y el pucelano en el ‘Medio Oeste’. En lo referente a los números, es un campo que está a 437 kilómetros de Vigo y, sin duda, es el desplazamiento más accesible. Seguramente, será uno de los masivos de la afición céltica y está previsto para el domingo 16 de marzo.  En el segundo grupo de rivales por cercanía se encuentran los madrileños con Leganés, Atlético de Madrid, Getafe, Rayo Vallecano y Real Madrid. Es el grupo de los 600 kilómetros y que ahora dispone de un nuevo integrante. 

En el siguiente grupo ya están los conjuntos del norte, los tres vascos y el navarro de Osasuna. Todos ellos concentrados entre los 661 kilómetros del desplazamiento a Vitoria hasta los 753 que hay hasta Pamplona. En función de horarios y disponibilidad, estos destinos también son otros que acostumbran a estar en la agenda de los aficionados del Celta.  Habrá que consultarlo en su momento. 

En la zona media, entre extremos, se encuentran los viajes a Valencia (953) y los andaluces, que se reducen esta temporada a los dos de Sevilla (721). En todo caso, no acostumbran a ser lugares con gran presencia de aficionados del Celta. El mapa, en definitiva, experimentó cambios para reducir el número de kilómetros y el regreso del Valladolid pone en el calendario un nuevo viaje atractivo para la afición celeste.

Te puede interesar