Teresa Zataraín: "Apostamos por un libro referente que nos posicione como editorial"

La editora Teresa Zataraín, en el set de Atlántico TV.
photo_camera La editora Teresa Zataraín, en el set de Atlántico TV.
“Logramos este premio al primer intento, compitiendo con gigantes editoriales como Edelvives”, dice la directora de Creotz, Premio Nacional de Edición con “Bestiarium”

El Ministerio de Cultura distinguió una publicación de la editorial viguesa Creotz con el Premio Nacional al Libro Mejor Editado. Teresa Zataraín, directora de la firma, visitó el set de AtlánticoTV para presentar “Bestiarium”, el ejemplar galardonado.

 

 

¿Cómo se hace un libro que destaca sobre los demás? 

Lo principal es el trabajo en equipo:  la autora (Dulce María Loynaz), la ilustradora (Mo Gutiérrez) y la diseñadora (Cristina Vergara), nosotros, como editores, también aportamos ilusión y mucha profesionalidad con uno texto lleno de juventud, fresco e irónico que nos fascinó a todos. Loynaz fue la primera mujer en recibir el premio Cervantes de las letras. Luego, en la consolidación de su carrera perdió esa frescura.

Lo cierto es que detrás de esta obra de juventud hay una anécdota muy divertida. 

Este texto, en verso libre, lo escribió como venganza a un profesor de Ciencias Naturales que le suspendió la asignatura en bachillerato por no presentar los cuadernillos taxonómicos de animales, vegetales y minerales. Decidió hacerlos en verso y los cargó con ironía, reflejando en los animales todas las directivas del género humano. Lo denominó Bestiarium en referencia a los manuscritos del medievo. Afortunadamente, un catedrático, amigo de la familia los interceptó, ya que en aquella época habrían sido tomados como un desafío de la alumna. Quedaron guardados en un baúl durante medio siglo. Solo sobrevivió el “Bestiarium”. Los otros dos sucumbieron a las polillas.

Llama la atención lo contemporáneo de la obra para estar escrita a principios del XX.

Es lo que tiene la buena literatura, no queda atrasada. Cuando un texto es bueno prevalece. La visión de una joven sobre el reino que le rodea es muy universal.

Aparece en la sección infantil, pero también tiene otras lecturas.

Cuando lo escribió Dulce María Loynaz estaba próxima a entrar en la Universidad. Fue una de las pocas mujeres en seguir estudiando, era de una familia cubana muy avanza y se doctoró en derecho. En esta obra conecta más con una adolescente. Hicimos una edición premiun, un libro de coleccionista y así lo entendió el Ministerio de Cultura cuando nos ha dado el premio. Está en la categoría infantil y juvenil, pero lo puede gustar a cualquier adulto. Tiene características de alto nivel. 

¿Hay mucho cariño en este libro?

Y mucha profesional. La autora fue premio Cervantes; la ilustradora cuenta con galardones nacionales e internacionales y la diseñadora es también muy reconocida. Ha sido un reto, y como dijo Cristina Vergara cuando se dio a conocer el premio,  “se ha alienado todo”.

¿Es caro hacer una edición así?

No es un libro barato. Trabajamos con una imprenta de Pontevedra, con un papel reciclado muy bueno, son casi 60 páginas a color. Apostamos por un libro referente que nos posicione como editorial. La primera muestra es  este premio a un sello muy pequeño que comparte categoría con otros gigantes como Edelvives.

¿Cómo se mete uno en esta apuesta editorial, casi de autor?

Me formé como periodista y por circunstancias familiares volví a Galicia desde Madrid y me metí en el área de Comunicación que está más unida a la edición. A eso se le suma la pasión por la lectura y escritura. Fue el momento en el que me vi con energía y fuerza para iniciar esta aventura que ya dura 8 años. Ahora logramos este premio al primer intento. Nunca habíamos presentado nada, pero esta vez sabía que habíamos hecho algo interesante. Nos impusimos entre más de 200 candidatos.

Y ya está preparada la segunda entrega.

“Dulce herbario” es el cuaderno perdido o comido por las polillas que ya no podemos recuperar. Juan Kruz Igerabide, escritor Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, ha tomado el relevo y escribió como podría haber sido con su propia personalidad, inspirado por “Bestiarium”. Creo que es un libro fascinante.

Te puede interesar