RODY ARAGÓN PAYASO, PRESENTADOR DE TELEVISIóN E HIJO DE FOFó

“Los sketchs que hacían gaby, fofó y miliki son tan buenos que hoy siguen funcionando”

Rody Aragón traerá a Vigo un musical basado en Los Payasos de la Tele.
photo_camera Rody Aragón traerá a Vigo un musical basado en Los Payasos de la Tele.

Es hijo de Fofó, nieto de Emilio Aragón Foureaux (Emig) y biznieto de Virginia Foureaux y Gabriel Aragón Gómez (El Gran Pepino), que dieron inicio a la saga circense en el siglo XIX.

Rodolfo Aragón, más conocido como Rody Aragón (La Habana, 16 de diciembre de 1958), hijo del mítico Fofó (Alfonso Aragón) y descendiente de una saga inmortal de payasos, ha regresado a los escenarios para mantener vivos los recuerdos de aquellos programas de televisión con los que su padre y sus tíos, Gaby y Miliki —a los que posteriormente se uniría su hermano, Fofito, y él mismo—, llenaron la infancia de una generación de niños que hoy rondan la cincuentena. A Vigo llegará el próximo 10 de junio, donde pondrá en escena, en el Teatro Afundación, “Los Payasos de la Tele. La Gran Aventura”.
¿Qué nos podremos encontrar en este espectáculo?
Es el primer musical que se hace en homenaje a mi padre, Fofó, y a mis tíos, Gaby y Miliki. Le pusimos de título “La gran aventura” porque se basa en ese momento del programa que era la historieta. Tiene un argumento, que es una noche en un hotel encantado que tiene unos fantasmas, que al final son Gaby, Fofó y Miliki. Yo hablo con ellos, que aparecen en una pantalla gigante. Este musical va acompañado de las canciones más conocidas y algunas inéditas, que mi padre, como se fue pronto, solo interpretó una vez en televisión... y alguna novedad más. Combinamos las canciones con los sketchs más recordados por los padres.
¿Es un espectáculo que también pueden disfrutarlo los niños de hoy en día?
Perfectamente. El lenguaje del musical está muy de acorde al lenguaje y a las palabras modernas que tienen los niños de hoy en día, y hay muchos detallitos con los que se pueden identificar. Hemos visto que hay muchas cosas que siguen funcionando igual de bien. Y sobre todo, destaca por el ritmo, que ha cambiado mucho en comparación a la época de mi padre. Si comparamos aquellos programas con los que se hacen ahora en televisión, parece que nos han puesto un turbo (risas).
Por el carácter emotivo que tiene este musical, ¿hay algún sketch que para usted tenga un mayor valor sentimental?
Hay uno que era muy característico de ellos, y que en mi familia siempre le hemos llamado 'el sketch del músico'. Ese lo hacemos exactamente igual y funciona igual de bien. Es uno de los que más nos gusta y que a la gente más le gusta. ¡Es que es tan bueno..! Yo lo veía de pequeñito y hacer eso hoy para mí es una satisfacción, es como si lo llevaras muy dentro.
Este es un espectáculo pensado para teatros. ¿Significa que el circo tiene que refugiarse hoy en este tipo de espacios?
Yo estuve seis años de gira con el circo, pero es muy sacrificado y era un momento, a título personal, con mi hijo que acababa nacer, y que hoy tiene ocho años, que se me hizo muy duro. Por eso me incliné ahora por el formato de musical. Es muy bonito estar en el centro de la pista, pero es muy complicado llevar adelante todo este tipo de infraestructura. Hoy en día, en un teatro, bien montado, se puede ofrecer un espectáculo digno de circo.
Ayer actuó en Vigo su hermano Fofito y su hija Mónica Aragón. ¿Qué tal su relación con ellos?
Me enteré ayer (por el viernes). Es pura casualidad. Nos llevamos bien, la verdad. Su espectáculo es distinto. Ellos interpretan canciones y algún pequeño sketch, siguiendo la línea que se hizo siempre, y nosotros llevamos más gente y un argumento. 
Como miembro de la familia Aragón, cuya tradición circense se remonta al siglo XIX, ¿cómo ve el futuro del circo? ¿Cómo ve al circo del siglo XXI?
Funcionará, sin duda, pero siguiendo formatos parecidos a los del Circo del Sol, con sistemas técnicos actualizados para que estén a la altura de este tipo de shows. A mí me llama la atención como todo lo que sea Circo del Sol es como un lenguaje a seguir dentro del mundo del espectáculo. También está habiendo en los últimos años una evolución dentro de la gente del mundo del circo: antes era muy tradicional, con padre, hijo y nieto malabarista; ahora lo que están surgiendo son escuelas importantes en distintos países del mundo que están creando números de circo con técnicas e innovaciones tremendas y el humor del payaso y la forma de proceder se está actualizando... Ya no tiene nada que ver con el payaso clásico de toda la vida y en esa línea funcionará el circo. n

Te puede interesar