Vivienda

La transformación de oficinas en viviendas crece con fuerza en Vigo

El edificio de siete plantas y bajocubierta al inicio de Castrelos que ahora será residencial.
photo_camera El edificio de siete plantas y bajocubierta al inicio de Castrelos que ahora será residencial.

El proceso de cambio de uso se acelera y ya consiguieron luz verde del departamento de Urbanismo un total de doce bajos para 15 viviendas y todo un inmueble

El año 2023 se concedieron apenas media docena de licencias para transformar bajos comerciales y oficinas en viviendas. Es decir, que pasaron de tener una calificación urbanística del suelo terciaria (servicios) a residencial, lo que ahora no solo es posible, sino cada vez más habitual. Una forma de terminar con miles de locales a pie de calle cerrados o en ladrillo.

La cuestión, según señalan en el departamento municipal de Urbanismo, es que en lo que va de 2024, todavía ni seis meses, ya se han concedido 12 licencias para transformar bajos comerciales u oficinas en un total de 15 viviendas repartidas en su mayor parte por el centro urbano, desde Marqués de Valladares a Coia, pasando por Ecuador, Eugenio Kraft o la calle Aragón. 

No obstante, lo más llamativo es que se concedió permiso para transformar un edificio de oficinas de ocho plantas (siete y bajocubierta) en viviendas con una inversión muy importante, de 618.000 euros. Dicho inmueble se encuentra en el número 20 de la Avenida de Castrelos, con una superficie total a reformar de 3.792,12 metros cuadrados.

En total, la suma de todos los proyectos ya validados por Urbanismo de Vigo superan los 1,1 millones de euros en el presupuesto de remodelación y adecuación, en parte a cuenta de empresas especializadas en el sector inmobiliario. Todo apunta a que seguirá adelante este modelo ante la falta de nueva vivienda disponible en el mercado inmobiliario de la ciudad. Quizá la entrada en vigor del nuevo Plan General pueda animar al sector, pero no será inminente, salvo en zonas concretas como Beiramar.

Además del edificio de Castrelos, el que supondrá mayor inversión, hay varias actuaciones aprobadas con una inversión importante para cambiar lo que son locales comerciales en viviendas. Una de ellas, en el número 9 de la calle Marqués de Valladares con un presupuesto de ejecución de 67.942,44 euros, que dejará tres pisos. En el número 3 de la calle Camilo José Cela se contempla una actuación de casi 40.000 euros. Otros, ya anunciados, son el proyecto autorizado para un bajo en el número 27 de la calle Quintela, muy cerca de Castelao, para su cambio de uso a una vivienda de 66 metros cuadrados, con un desembolso de 24.750 euros. Y otros, en el número 3 de la calle Zaragoza, en el número 51 de San Francisco, en el 2 de Panamá, en el 16 de Rúa Xílgaro y en el número 26 de Eugenio Kraff, entre otras.

La venta de casas de ultralujo, cada vez más difícil

La comercialización de viviendas de lujo se anima en Vigo, aunque la venta de propiedades de precios por encima del millón de euros no es fácil. Una de las zonas que se encuentra en gran parte a disposición de los interesados es la franja marítima entre Coruxo y Canido, incluyendo Carretera Cortada y Cabo Estai, donde hay docenas de casas en el mercado, la mayoría desde hace años sin que haya sido posible encontrar comprador. La empresa especializada Lucas Fox señala que el precio medio de venta de las propiedades denominadas “Prime” (de más de un millón de euros) listadas se sitúan en Vigo en 1.315.000 euros y confirma la dificultad de encontrar comprador.

Según explicó un portavoz de dicha compañía, actualmente disponen en cartera en Vigo un par de propiedades que superan los tres millones de euros. “Suelen ser muy exclusivas y a menudo se gestionan como ventas confidenciales, por lo que no siempre se encuentran en portales”, señaló. En todo caso, advirtió de que “no son precios reales para el mercado existente”. “Son precios que piden la gente, pero no se cierran. El precio más alto en Vigo que hemos alcanzado fue de dos millones de euros. En la Ria, pero fuera del municipio, tenemos propiedades más exclusivas, confidencial y que van desde dos hasta cuatro millones de euros”.

40 en la provincia

En total en Vigo, dicha empresa cuenta con ocho propiedades calificadas como “Prime”, que superan el millón de euros. Y en la categoría de ultralujo (de más de 3 millones), disponen de dos más. “Estas suelen ser propiedades muy singulares, con amplios espacios y en excelentes condiciones, a menudo reformadas”. En la provincia cuentan con más de cuarenta propiedades listadas por más de un millón de euros.

Te puede interesar