El puerto de Vigo abre una línea nueva con México y Estados Unidos

Un gigante portacoches de Grimaldi operando en la terminal de Bouzas.
photo_camera Un gigante portacoches de Grimaldi operando en la terminal de Bouzas.
La nueva conexión con América, que opera la naviera Grimaldi desde la terminal de coches de Bouzas, amplía las opciones de exportación e importación

La naviera Grimaldi puso en marcha un nuevo servicio de líneas regulares con Vigo que se gestionará desde la terminal Termicar, en Bouzas y que ampliará el papel internacional del puerto, que sigue sumando conexiones con otros continentes. Este nuevo enlace marítimo tendrá a la compañía Bergé como agente. Grimaldi ya mantiene un operativo con varias rotaciones en Bouzas para la carga de vehículos, negocio que ahora amplía a otros tráficos.

En concreto, se trata de un servicio mensual de carga rodada -ro-ro, sin grúas- que unirá, por un lado, Vigo con el Golfo de México y la costa este de Estados Unidos. Y, mirando hacia el este, el servicio conectará con el Mediterráneo, Oriente Medio y Lejano Oriente vía Gioia Tauro, en Italia. Este servicio refuerza el ya existente desde el puerto de Bilbao, con salidas semanales y conectando ambos puertos y todos los destinos mencionados. Para Vigo supone ampliar su posición central como punto de exportación e importación. 

El puerto vigués se sitúa en la actualidad -según la clasificación que  mantiene Puertos del Estado- como el quinto de España en cuanto a comercio exterior, tras Valencia, Barcelona, Algeciras y Bilbao, y ha colocado a la provincia como la cuarta del ranking en la estadística de ventas y compras internacionales, siendo la única que cuenta con saldo positivo. Según indicó la Autoridad Portuaria, forma parte del proceso de expansión de Vigo como puerto de entrada y salida en Europa, y es probable que pronto se ponga en marcha a corto o medio plazo otra conexión internacional y conseguir así una mayor dimensión. En la actualidad ya hay unas 40 distintas operando en los muelles. 

La compañía Bergé, con notable implantación en Vigo que se remonta a hace décadas, gestiona una media de 650 escalas anuales y, además de representar comercialmente a distintos armadores, ofrece servicios de agencia a buques especializados, portacontenedores, buques para el transporte de vehículos, ro-ro, isotanques, servicios de carga convencional y cruceros. Según indica la propia agencia, Bergé cuenta con una amplia presencia en España, en 27 puertos (incluido Bayona en Francia) y está presente en México y Colombia como parte de su proceso de internacionalización. 

Entre otras cifras y servicios, la compañía manipula al año más de 30 millones de toneladas de mercancías y es la empresa de referencia en consignaciones con casi 10.000 buques al año. Cuenta además con un amplio conocimiento de los mercados, una extensa red comercial y capacidad para conectar con cualquier destino, además de tener el personal con la experiencia necesaria.

Con Beiramar a vueltas

Representantes de la comunidad portuaria, con Javier Touza a la cabeza, mantuvieron ayer un encuentro con el presidente de la APV, Carlos Botana, así como el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, quien pasó por Vigo para tratar de varios asuntos relativos a la descarbonización de la flota pesquera, que el responsable de la Xunta quiere que se haga de forma ordenada y sin perjudicar. El foro sirvió para poner sobre la mesa la propuesta recuperada tras la reunión entre Rueda y Caballero para extender el túnel de Beiramar entre O Berbés y la calle Coruña, como en un proyecto de hace quince años. Los representantes de la comunidad portuaria pidieron concreción y recordaron que no están en contra de dicha actuación siempre que no suponga un peligro para el puerto pesquero. Reclaman que se mantenga la circulación con un vial de acceso al Berbés.

Te puede interesar