Los faros Silleiro, más cerca de resucitar para la hostelería

El estado exterior del faro viejo, a día de hoy, se encuentra con andamios.
photo_camera El estado exterior del faro viejo, a día de hoy, se encuentra con andamios.

El “viejo” será un espacio dedicado a la restauración y, previsiblemente, abrirá sus puertas en julio. El “nuevo” será un hotel, de entre 18 y 20 habitaciones, con restaurante

Los trabajos de reconversión de los faros de Cabo Silleiro, en Baiona, avanzan a buen ritmo, tal y como pudieron comprobar de primera mano el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, y el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña, tras visitar, junto a responsables de la obra, la zona.

En el caso del faro viejo, que ha pasado de un estado ruinoso a convertirse en un atractivo espacio dedicado a la restauración, los trabajos están muy avanzados, por lo que abrirá sus puertas, previsiblemente, en la segunda quincena de julio. Según avanzó Botana, se trata de un espacio “lleno de sorpresas que se irán descubriendo poco a poco” y que, aseguró, “ya va tomando forma”. Se ha optado por habilitar zonas colindantes para la observación del oleaje y de las aves, así como la recuperación de la imagen del faro, que cayó en estado de abandono a partir de 1924.

En el caso del faro nuevo, habrá que esperar un poco más, ya que el negocio se centrará en dos actividades: la restauración y un hotel de entre 18-20 habitaciones, a fin de conseguir un modelo de referencia que camine hacia la desestacionalización. Para ello, se han destinado  alrededor de 1’3 millones de euros en la reforma del edificio, así como en el equipamiento y mobiliario para el desarrollo de la actividad.

El nuevo inmueble dispondrá de 2.860 metros cuadrados de concesión distribuidos en tres plantas, además de una parcela de 1.845 metros cuadrados. No obstante, la nueva edificación compaginará su uso hotelero con el de señalización marítima.

El de Cabo Silleiro será el primer faro de la provincia reconvertido en hotel y el tercero de Galicia, sumándose al de Punta Insua (en Carnota) y al de Illa Pancha (en Ribadeo).

Te puede interesar