San Xoán 2024

Noche de sardinas y pan de millo en Vigo por San Xoán

“Castróns” y brujas celebraron el akelarre previo al encendido de la hoguera en la Praza do Berbés con sardinas y choripán.
photo_camera “Castróns” y brujas celebraron el akelarre previo al encendido de la hoguera en la Praza do Berbés con sardinas y choripán.
El fuego purificó la llegada simbólica de la estación estival con fiestas en el centro, en las parroquias y en Samil, que acogió el concierto Cadena Dial

Más de 200 kilos de sardinas y más de 150 de pan de millo se sirvieron ayer en la Praza do Berbés. Unos 70 voluntarios, coordinados por la asociación vecinal de O Casco Vello, organizaron la hoguera más concurrida del centro urbano.

 

 

En total fueron 24 las solicitudes de permiso para prender fuego que recibió el Concello, 22 colectivos y dos particulares. Hasta última hora los bomberos no les dieron el visto bueno tras la obligatoria revisión.

El Casco Vello sirvió más de 200 kilos de sardinas asadas, acompañadas de pan de millo.
El Casco Vello sirvió más de 200 kilos de sardinas asadas, acompañadas de pan de millo.

La mayoría se celebró ayer, la noche de San Xoán, pese a que el solsticio de verano tuvo lugar hace tres días, en que comenzó oficialmente la temporada estival. Saiáns, Zamáns, Lavadores y Beade adelantaron la fiesta al sábado. Otros como As da Industria, en torno al parque de García Piché, tuvieron actividad ambos días. Casi todos combinaron la pira con la sardinada, con algunas excepciones como en el Casco Vello Alto, que organizó una fiesta con dj en la Praza do Abanico o la asociación vecinal de Lavadores, donde no faltaron las hierbas de San Xoán, ni la queimada purificadora, ambas el sábado.

Bouzas recuperó la animación de ediciones anteriores repitiendo la ubicación del año pasado, junto a la pérgola, y también con dos días de celebración. Ayer hubo sardinada, churrasco y música a cargo de El hechizo de Nora.

Pero sin duda en el Casco Vello donde se encuentra la imagen icónica del San Xoán local con la comitiva de brujas y castrones en un akelarre muy vigués. Con un trasiego continuo de asistentes, desde los participantes en la carrera hasta los festeiros y los amantes de las sardinas, el barrio histórico se llenó de actividad hasta la madrugada.

Meigas en el San Xoán de Vigo.
Meigas en el San Xoán de Vigo.

Si la tradición señala que el fuego “purifica” en el cambio de estación, las hierbas de San Xoán protegen contra las malas energías. Los menos precavidos adquirieron en O Berbés los ramilletes para dejar en agua esta madrugada, con la que lavarse la cara por la mañana.

Jugadoras de la selección española de baloncesto en la fiesta.
Jugadoras de la selección española de baloncesto en la fiesta.

En el término municipal de Vigo está prohibido hacer hogueras en la playa. Con todo, como cada año hubo varios conatos, la mayoría interceptada por la Policía Local. Sin embargo, fueron muchos los que se desplazaron al arenal o, ya que quedaron allí tras una jornada de sol y calor. Como previsión, Vitrasa reforzó la comunicación a Samil, con líneas desde el cruce de Llorones, cada ocho minutos; desde Policarpo Sanz, cada 20 y desde Praza América, cada 20 minutos. El nocturno también aumentó su servicio especial con una frecuencia de 25 minutos.

O Berbés lleno acogió la hoguera y la fiesta del solsticio del Casco Vello.
O Berbés lleno acogió la hoguera y la fiesta del solsticio del Casco Vello.

La celebración del concierto de Cadena Dial en el aparcamiento de la playa favoreció la elección del arenal como destino de San Xoán. 

En las inmediaciones de Vigo, Panxón acogió las hogueras con mayor afluencia en esta noche mágica.

Te puede interesar