Cataluña tiene hasta el 26 de agosto para evitar elecciones

El presidente del Parlament catalán, Josep Rull, en el centro, durante la sesión.
photo_camera El presidente del Parlament catalán, Josep Rull, en el centro, durante la sesión.

“La única posibilidad es un pacto progresista”, insiste Illa, que no se plantea investir a Puigdemont

El presidente del Parlament catalán, Josep Rull, constató ayer que no hay ningún candidato que tenga suficientes apoyos para someterse a una investidura para presidir la Generalitat, y activó la cuenta atrás de 2 meses para que se produzca una investidura o, si no es así, que se disuelva la Cámara y se repitan las elecciones.

En su intervención ante el pleno del Parlament, Rull comunicó la “imposibilidad” de presentar un candidato ante el hemiciclo en el plazo inicial de 10 días tras la constitución del Parlament, después de haber hecho una ronda de consultas con todos los representantes de los partidos políticos.

Explicó que sí ha habido dos grupos que “han trasladado su voluntad de explorar las vías” para construir un acuerdo de investidura en los próximos dos meses, por lo que da comienzo este plazo hasta el 26 de agosto para que alguno de estos grupos -PSC y Junts- intente recabar apoyos.

Los diputados de Junts, ERC y la CUP mostraron desde sus escaños imágenes de Aurora Picornell después de que el presidente del Parlamento Balear, Gabriel Le Senne (Vox), arrancase fotos de esta sindicalista balear durante un debate de una ley.

Además, en el escaño donde debería sentarse el diputado de ERC Ruben Wagensberg se colocó una camiseta con el lema Xàtiva renaix de les cendres (Xàtiva renace de sus cenizas), que otros diputados independentistas se pusieron en anteriores sesiones constitutivas “como gesto antirrepresivo”, según fuentes republicanas. También se colocaron lazos amarillos en los escaños del expresidente de la Generalitat y candidato de Junts, Carles Puigdemont, y del exconseller Lluís Puig.

Mientras, Salvador Illa, el jefe del PSC, mantiene la negativa a facilitar la investidura de Puigdemont. Illa insistió en que únicamente ve dos opciones: “pacto progresista o repetición electoral”. Pero Junts no renuncia a generar las condiciones para alzar a Puigdemont a la presidencia. 

El primer secretario del PSC aseguró que trabajará para recabar el apoyo de ERC y Comuns con el objetivo de ser investido presidente de la Generalitat, alegando que es “la única posibilidad” que permite el resultado de las elecciones.

“La única posibilidad es un pacto progresista, la única aritméticamente y políticamente viable a mi entender. Pacto progresista o repetición electoral, no hay más opciones. Así son las cosas, gusten o no”, dijo en su intervención en el pleno que activa la cuenta atrás de dos meses para una posible investidura.

Tras constatar haber logrado una mayoría de 42 diputados que son insuficientes para poder gobernar, indicó que le toca liderar y se comprometió a buscar el diálogo “anteponiendo los intereses de Catalunya y el bien común”.

Quiero un pacto progresista sólida, ambiciosa y hecho desde el convencimiento. Un buen pacto progresista acordado entre el PSC, ERC y Comuns”, subrayó, destacando que éste es el motivo por el que pidió al presidente del Parlament, Josep Rull, disponer de más tiempo para intentar sumar esta mayoría.

En Junts no se rinden

Desde Junts, su líder parlamentario, Albert Batet, insta al candidato del PSC, Salvador Illa, a no “deslegitimar” la aritmética parlamentaria tras las elecciones del 12 de mayo. En su intervención en el pleno, Batet reiteró que el resultado de las elecciones hace posible una mayoría independentista que lidere el Govern. “La realidad es la que es, y vayan con cuidado al deslegitimarla, porque el señor Collboni no ganó las elecciones y es alcalde de Barcelona, con los votos del PP y Comuns, o el señor Pedro Sánchez no ganó las elecciones y es presidente, entre otros, gracias a los votos indispensables de Junts”, avisó Batet.

Te puede interesar