Empleo

La provincia de Pontevedra cuenta con 30 profesiones que tienen pleno empleo y son poco demandadas

La construcción es un sector que necesita profesionales para todas sus áreas.
photo_camera La construcción es un sector que necesita profesionales para todas sus áreas.

El SEPE incorporó varios puestos del sector de la construcción entre las vacantes laborales más difíciles de cubrir

Vigo y la provincia tienen una treintena de profesiones con alta empleabilidad, pero con poca demanda. Son las llamadas ocupaciones de difícil cobertura que acaba de actualizar el Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) en su catálogo del segundo trimestre del año.

El SEPE incluyó en los últimos meses trabajos nuevos como carpinteros y montadores de carpintería metálica, de aluminio y pvc, instaladores electricistas en general y, en particular, de edificios y viviendas. Los conductores y operadores de grúa (fija y móvil) en camión también son recientes y se suman a la lista que está dominada por el sector de la pesca y el naval en cuanto a vacantes laborales que son más desafiantes a la hora de cubrir. 

Profesiones como jefes de máquina de mercantes, maquinistas y frigoristas navales, caldereteros, engrasadores de máquinas de barcos o mecánicos de litoral son históricas en el documento del Ministerio de Trabajo que recoge un total de 27 profesiones, entre ellas de otros sectores como la náutica (auxiliar de buque de pasaje) o el deporte (deportistas profesionales y entrenadores).

 

 

El catálogo de ocupaciones de difícil cobertura es elaborado por el SEPE con una periodicidad trimestral, de acuerdo con la información suministrada por los servicios autonómicos, teniendo en cuenta que la calificación de una ocupación como de difícil cobertura implica la posibilidad de tramitar la autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena dirigida al extranjero.

La compañía de recursos humanos Adecco hacía público esta semana un informe sobre los perfiles más demandados este año en Galicia para un total de 9 sectores, un déficit de profesionales que, según el estudio, proviene del desajuste entre la oferta formativa y la demanda de las empresas, la falta de relevo generacional en algunos sectores y la brecha de género en algunas profesiones tecnológicas, así como la fuga de talento cualificado. 

El sector IT (informática y tecnología) necesita incorporar perfiles como desarrolladores web, personal de soporte informático, ciberseguridad y especialistas ‘cloud’. En distribución y logística, hay una gran demanda de carretilleros, técnicos comerciales y conductores con carné de camión. En el sector industrial, destacan técnicos de mantenimiento, caldereros, carpinteros metálicos, mecánicos, soldadores, pulidores y técnicos de calidad, entre otros. También se buscan jefes de línea, operarios para la industria química, pintores industriales, operarios de mecanizado, de metacrilato, de almacén con carretilla y puente grúa, así como carpinteros de madera.

La industria del ‘retail’ busca personal en Galicia, como dependientes y promotores de venta, y la hostelería necesita camareros de pisos y de banquetes. Por su parte, el área 'office' acusa dificultades para cubrir puestos como técnicos comerciales y de compras; operarios y carretilleros para alimentación; y teleoperadores de venta para el contact center. 

Necesidad en automoción

El informe de Adecco hace hincapié en la escasez de profesionales en la industria de la automoción, muy presente en Vigo y su área. Técnicos de mantenimiento eléctrico y mecánico, de automatización y robótica, responsables de mantenimiento, carretilleros y operarios con conocimiento de robótica, entre lo más solicitado. 

Por su parte, Manpower presentó un estudio de proyección de empleo que revela que cuatro de cada diez empresas del noroeste de España, entre ellas de Galicia, prevé un 20% de contrataciones para este verano. Un 37% de las encuestadas ampliará plantilla, un 45% la mantendrá sin cambios y un 16% estima que la reducirá.

Te puede interesar