Zombies por Rande y thriller en Ons

Manel Loureiro localiza su nueva novela, “Cuando la tormenta pase” en Ons.
photo_camera Manel Loureiro localiza su nueva novela, “Cuando la tormenta pase” en Ons.

Manel Loureiro llega hoy a las librerías con un thriller, ambientado en Ons,  y premiado con el Fernando Lara. En unos meses se estrenará “Apocalipsis Z”, adaptación de su primera novela

Manel Loureiro (Pontevedra, 1975) vive un año de cine, y nunca mejor dicho. Prime Vídeo estrenará estas Navidades en 192 países “Apocalipsis Z”, la adaptación de su primera novela. “Me hace especial ilusión porque fueron mis inicios en la escritura, era un crío que ni se imaginaba que lo que comenzó como un blog acabaría en la pantalla; me emociona encontrarme con aquel Manel de 18 años”, afirma el autor. Es una historia de zombies que sucede en Vigo y cuya imagen promocional está localizada en el puente de Rande, invadida de muertos vivientes. Dirigida por Carles Torrens, el largometraje está protagonizado por Francisco Ortiz.

En declaraciones a Atlántico, Loureiro no pudo disimular su alegría en un año que comenzó con el Premio Fernando Lara de novela. “Me pellizco para comprobar que es verdad, es uno de los galardones más prestigiosos en España y aún no me creo que yo esté en la misma lista de escritores tan importantes que hasta aparecen en los libros de textos; es una responsabilidad”.

La historia causante de este logro, “Cuando la tormenta pase”, llega hoy a las librerías. Es un thriller ambientado en Ons, la única isla habitada de forma permanente en el Parque Nacional Illas Atlánticas. “La intención es que el lector tenga que pasar una página tras otra hasta llegar al final; esta es la primera vez que pido en el libro que no se haga spoiler, que no le arruinen la experiencia a los demás”.

Hasta donde se puede contar, la trama está protagonizada por un escritor, Roberto Lobeira, que decide aislarse en Ons para encontrar paz e inspiración. No es bien recibido por los habitantes y una tormenta los deja aislados, sin posiblidad de comunicarse con el exterior. Se ve inmerso en un torbellino de odio y secretos, al que tendrá que sobrevivir.

Loureiro reconoce que comparte aspectos con su personaje. “Al final siempre escribimos de lo que conocemos, como yo, Roberto tiene un pasado en otra profesión, le gusta recorrer los escenarios sobre los que escribe y también es observador. Hasta ahí las similitudes, él es más resolutivo que yo, se ve alcanzado por el drama”.

La elección de la localización tampoco fue casual. “Ha sido muy meditada, me gusta que el escenario sea Galicia y que forme parte de mi historia y a su vez que acabe convertido en protagonista; todo esto lo cumple Ons que en verano es un destino turístico de primer orden, pero que en invierno cambia, se corta el tráfico de barcos y queda incomunicada. Tienen cortes de luz constantes por el día, sin agua corriente y con una carga de leyendas. Supone retroceder al siglo XIX en plena luz del día y frente al siglo XXI”.

Con ocho títulos publicados, el autor asegura haber disfrutado escribiendo esta novela. “Me lo he pasado muy bien, hay mucha meta-literatura debajo de la historia; en otras ocasiones tenía la sensación de haber hecho bien las cosas, pero ahora, con el premio Fernando Lara, sé que me ha quedado bien, con una buena estructura detrás; fui aprendiendo por el camino”.

Este es el thriller más puro de Loureiro, para quien las líneas del género literario se suelen desdibujar. “Me obligo a ponerme zapatos nuevos, creo que no hay que acomodarse demasiado porque acabamos ablandándonos”.

Con su primera adaptación al cine a punto de estrenarse, afirma que siempre escribe con la inquietud de lograr una novela visual. “Somos los hijos de la generación de la televisión y los escritores imaginamos esas escenas y usamos esas piezas para contar nuestras historias”.  Afirma ser consciente de la dificultad de que “Cuando la tormenta pase” llegue a la gran pantalla. “Es un largo camino que una novela se transforme en una película, pero en mí caso ya está ahí; tengo el ejemplo de que es posible”.

Te puede interesar