La Xunta acepta estudiar un túnel en Beiramar con visto bueno portuario

Una imagen imposible para el túnel.
photo_camera Una imagen imposible para el túnel.
El Gobierno gallego espera normalizar las relaciones con el Concello tras la reunión de Rueda con Caballero

La Xunta se aviene a poner sobre la mesa y estudiar la viabilidad de la reclamación del Concello de construir un túnel en Beiramar, entre O Berbés y Barreras que lleva años sin avanzar, según aseguró ayer la delegada autonómica en Vigo, Ana Ortiz. No obstante, advirtió de que su desarrollo tendrá que contar antes con el visto bueno de la comunidad portuaria, directamente afectada por las posibles consecuencias para el desarrollo del puerto pesquero y los muelles de los congeladores que operan en Malvinas y en el caladero de NAFO, en las inmediaciones de Terranova. El Concello ha insistido en que en  A Coruña se construyó un paso inferior urbano similar con participación de la Xunta, el famoso subterráneo de Parrote. Supuso una inversión de unos 50 millones y un convenio en cuya financiación también participaron el ayuntamiento y el Puerto coruñés, así como la iniciativa privada, a través de una concesión.

 

 

Este será uno de los asuntos que se debatirán en el encuentro que mantendrán este martes en la Delegación autonómica el presidente gallego, Alfonso Rueda, con el alcalde Abel Caballero, el primero entre ambos y también entre un responsable de la Xunta y otro del Concello en los últimos 13 años, lo que Ana Ortiz, consideró como algo anormal y que no ocurre con el resto de ayuntamientos gallegos. Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, la representante autonómica celebró que el regidor vigués aceptara la invitación del máximo responsable de la Xunta. “La colaboración entre administraciones siempre va en beneficio de los administrados y esperamos que este sea un punto de partida. Espero que el alcalde venga con el talante adecuado para llegar a acuerdos y abrir una nueva etapa de colaboración”, señaló.

Además, mostró lo su confianza en que el alcalde acudiera “con buena voluntad y con afán constructivo” para avanzar con el presidente en mejoras para la ciudadanía. “Desde la Xunta consideramos que durante este encuentro debería desbloquear por fin una serie de proyectos vitales y de ciudad, que aunque no son los únicos, sí por lo menos creemos que algunos de los más importantes”, apuntó.

A estas declaraciones respondió en un audio la concejala María José Caride, que instó a la Xunta a que “se ponga las pilas y hagan su trabajo”. Incide en que tras la reunión entre Caballero y Rueda se abra “una nueva etapa de colaboración” pero que necesitan que desde la Xunta "vayan en predisposición de colaborar”.

El Área Metropolitana, pendiente del transporte

Quizá el asunto más controvertido es el Área Metropolitana, organismo aprobado por el Parlamento de Galicia pero que no se puso en marcha por una cláusula donde se exige que de forma previa el Concello de Vigo integre el bus urbano en el transporte metropolitano, donde ya está el servicio  marítimo de Ría y los autocares que hacen el servicio desde O Morrazo o el Condado. Ana Ortiz señaló ayer este aspecto. “La negativa del Ayuntamiento a entrar en el Plan de Transporte Metropolitano provoca que no sea efectivo el área Metropolitano, tal y como sentenciaron los tribunales, será otro de los asuntos tratados”, señaló. “La incorporación al Plan de Transporte solo supone beneficios para los ciudadanos: menor coste, mejora de la movilidad, reducción del tráfico y de la contaminación”, apuntó la delegada de la Xunta.

Por otra parte, la delegada indicó que también se pondrá sobre la mesa la finalización de los accesos a la estación intermodal por parte de la Administración municipal (las obras llevan un retraso de más de dos años) o el soterramiento de la VG-20 (una reclamación municipal con el Gobierno de Rajoy) o la necesidad de que el Perte de Stellantis vaya adelante.

Otra imagen que no acaba de concretarse: el desarrollo de la ETEA, pendiente de un acuerdo.
Otra imagen que no acaba de concretarse: el desarrollo de la ETEA, pendiente de un acuerdo.

El desbloqueo de la ETEA, asunto clave para Rueda

Desarrollo de la ETEA. Ana Ortiz hizo especial mención a la necesidad de avanzar en el desarrollo del ámbito de la ETEA, clave para la Xunta en la reunión del martes, para lo cual es necesario que el Ayuntamiento ponga a disposición los terrenos. “Queremos cumplir el convenio que firmó el propio alcalde en 2009 y que nos encomienda la labor para urbanizar la zona: tenemos el proyecto, tenemos el dinero, las partidas consignadas y la voluntad clara del Gobierno gallego para invertir 12 millones de euros en Vigo”, destacó.

Pistas de atletismo. También se refirió a las pistas de atletismo de Balaídos, para las que la Xunta tiene disponibles tres millones de euros desde hace una década. “Ante la falta de instalaciones decidimos instalar un módulo para los atletas en el Ifevi”, recordó.

Otros asuntos. Citó la sede viguesa del Centro Galego de Arte Contemporáneo, la señalización del Camino de la Costa a su paso por Vigo o la tramitación del PGOM, recordando que la Xunta cumplió los plazos.

Te puede interesar