Vida

La viguesa Susana Barreras, por una buena causa solidaria

Susana Barreras.
photo_camera Susana Barreras.
La viguesa Susana Barreras es una de las integrantes del programa de voluntariado de la ONG Tierra de Hombres  que desarrollan acciones en ayuda de la infancia menos favorecida

La viguesa Susana Barreras  es una de las colaboradoras de la ONG Tierra de Hombres donde se inició en el Voluntariado para incorporarse a la organización del programa de actividades para dar a conocer sus necesidades, así como en eventos para recaudar fondos para sus proyectos sociales.  Desde su presencia en el Álvaro Cunqueiro como acompañante hasta las exposiciones fotográficas sobre acciones, así como cenas  y galas solidarias son para Susana su día a día como parte de un proyecto personal.

-¿Cómo llegó al mundo de la solidaridad?

-Creo que en el mundo en el que vivimos hay que hacer algo para ayudar a las personas que han tenido menos suerte en la vida. Durante la pandemia tenía tiempo para hacer más cosas que trabajar y busqué organizaciones en las que me gustaría colaborar. Así descubrí Tierra de Hombres y enseguida me identifiqué totalmente con sus objetivos y sus valores. Además, me llevé la agradable sorpresa de encontrar a personas maravillosas que se movían con el fin de ayudar, sin ningún tipo de egoísmo o protagonismo. Así que llevo trabajando en Tierra de Hombres desde el año 2020 como voluntaria y así seguiré mientras pueda.

-¿Cómo definiría su proyecto actual en Tierra de Hombres?

-Colaboro con esta ONG en sus diferentes proyectos de ayuda a la Infancia. Tierra de hombres tiene como objetivo promover el desarrollo de la infancia defendiendo sus derechos, sin discriminación de orden político, racial, confesional y de sexo. Son muchas las acciones que se realizan desde Galicia, además de las que se realizan desde otras Comunidades Autónomas y desde otros países. Tierra de Hombres – España fue fundada en 1994 y forma parte del Movimiento Internacional Terre Des Hommes, creado en Lausanne, Suiza, en 1960. Mi labor de voluntaria se centra en las acciones que se hacen en Vigo, la mayoría de las cuales tienen como objetivo recaudar fondos para poner en marcha los distintos proyectos que estamos llevando a cabo en diferentes países, donde vemos una necesidad de atender a niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

-¿Cuál es la motivación de su trabajo?

-Hacer un mundo un poquito mejor y más justo. El voluntariado en una ONG es un trabajo muy satisfactorio, que haces de forma totalmente altruista. No es un trabajo por dinero, sino por la satisfacción personal de que estás devolviendo a la sociedad una pequeña parte de lo que la sociedad te aporta. Además, siempre creí en que las personas no podemos elegir donde nacemos y, según donde naces, la vida te da unas oportunidades u otras. Creo que lo mínimo que podemos hacer es poner un granito de arena para mejorar la vida de otras personas que han tenido menos oportunidades que nosotros.

-¿Valores por los que destaca?

-Los valores de esta ONG, con los que me identifico absolutamente, son: solidaridad, independencia, autonomía, desarrollo, justicia, transparencia, diálogo, competencia y respeto. Solidaridad, porque todos los niños y niñas del mundo entero tienen derecho a una vida digna. Independencia, porque desde esta ONG ayudamos a la infancia desamparada en el mundo entero, sin preocupación de orden político, racial o confesional. Autonomía, porque esta ONG refuerza a la comunidad local y previene toda relación de dependencia social y económica. La estrecha colaboración con las organizaciones voluntarias locales es una condición para esta autonomía. Desarrollo, porque Tierra de Hombres contribuye de manera indispensable al desarrollo y al refuerzo de la sociedad. La sociedad tiene que tomar conciencia de que hay personas en situaciones muy complicadas en las que no nos gustaría vernos. La sociedad, en su conjunto, sería capaz de llegar a muchos más sitios. Justicia, porque Tierra de Hombres apoya toda energía que aspire al equilibrio social. Defiende y estimula los derechos de los menores y de sus familias. Transparencia, porque Tierra de Hombres se compromete a utilizar los recursos financieros de manera apropiada, conforme a los deseos de los donantes. Es muy importante para la fundación crear una relación de confianza, tanto con los donantes como con las personas beneficiarias. Diálogo, porque una escucha atenta permite acceder al niño y niña de una manera respetuosa y comprensiva. Las soluciones para mejorar su porvenir se buscan de manera conjunta con su familia o comunidad. Competencia, por el conocimiento acumulado en los campos de acción a lo largo de sus más de 50 años de experiencia. Además, la calidad de los proyectos es revisada continuamente, mejorando y perfeccionándose. Y respeto porque la cultura de las personas beneficiarias y la legislación del país de acción son siempre respetadas, mientras no atenten contra la dignidad del niño. 

-¿Proyectos futuros? ¿A dónde quieres llegar?

-Me gustaría poder llegar a que un mayor número de personas conozcan esta ONG y la labor que desde ella se hace.  Además de las personas, como socias o como voluntarias, me gustaría implicar a más empresas. Aportarles un valor añadido para su reputación como “Marca Solidaria” de empresa en su filosofía, así como ventajas competitivas para que sean responsables.

Te puede interesar