Puerto Seco

El Puerto vigués destina medio millón a preparar la Plisan

Terrenos del Puerto Seco, la Plisan, pendientes de su desarrollo e implantación de firmas.
photo_camera Terrenos del Puerto Seco, la Plisan, pendientes de su desarrollo e implantación de firmas.
Adjudica la limpieza del Puerto Seco para evitar posibles incendios en las parcelas y eliminar especies invasoras

La Autoridad Portuaria (APV) adjudicó por casi medio millón de euros (489.611 euros) la contratación del servicio de desbroce del Puerto Seco (la Plisan, en Salvaterra) a la empresa Arines Obras y Proyectos SL. Para la APV supone una reducción importante sobre el coste de licitación, que superaba inicialmente los 600.000 euros. El servicio se estructura en dos fases, en una primera (primera corta, primer año de contrato) se realizará la corta inicial y retirada de la maleza general. En una segunda el  mantenimiento del desbroce realizado el primer año.

Los trabajos consistirán en la retirada y limpieza de maleza de cualquier tamaño mediante máquinas desbrozadoras y medios manuales para mantener las  zonas a tratar en el estado óptimo que exige la normativa aplicable de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia y de gestión da biomasa vegetal, así como de lucha contra las especies exóticas invasoras. Todo ello permitirá mantener la Plisan en las mejores condiciones de cara a su “explosión” como parque empresarial y zona logística para Vigo, como espera la APV y también Zona Franca y la Xunta, las otras dos instituciones socias en su desarrollo. De momento, solo hay una firma instalada, la conservera viguesa Albo, y otras cuatro (Arbinova, Gainser, Frinsa y Lonza) ya tienen formalizadas las escrituras para instalarse en la zona logística, que ocupa una parte del total de la Plisan, que dispone de tres millones de metros cuadrados en total. La previsión de la Autoridad Portuaria es que en 2025 esté conectado el Puerto Seco con el muelle de Guixar con una línea rápida de ferrocarril que permitirá ampliar la capacidad de los muelles, en especial para contenedores y otros servicios marítimos.

La empresa Arines tendrá que realizar actuaciones mecanizadas en caminos y senderos, zonas restringidas contra incendios y  cinturones de gestión de biomasa mediante desbroces, desbroces y retirada de restos. Los restos serán triturados mecánicamente, y según determinadas zonas se retirarán al punto de gestión autorizado. Los trabajos realizados serán certificados mediante informes periódicos preceptivos.  

En la superficie de la Plisan se ha detectado la presencia de la especie “Cortadeira selloana” (hierba de la pampa) por  lo que durante la actuación se deberán tomar las medidas necesarias para la lucha contra las especies invasoras. En las zonas de medianas y márgenes de los sistemas generales de la Plisan la maleza se deberá retirar o en todo  caso realizar un tratamiento de triturado en alguna zona y retirar completamente los restos, que se entienden  aprovechables para generación de biomasa. No se espera tala y si fuese necesario se realizará  en los márgenes.

Te puede interesar