Natalidad

Más madres mayores de 40 años y menos de 30 en el primer semestre en Vigo

Padres por las calles de Vigo, donde el número de niños ha caído en picado con la crisis de la natalidad.
photo_camera Padres por las calles de Vigo, donde el número de niños ha caído en picado con la crisis de la natalidad.
La caída de la natalidad se mantiene con un descenso sobre las cifras del año pasado, ya las peores de la serie histórica, y un incremento de la edad de la maternidad

La vida sigue igual en cuanto a la evolución de nacimientos, tanto en Galicia, con una caída acumula del 2,4 en lo que va de año, como en Vigo y Pontevedra, donde el descenso es del 1,4 sobre el mismo período del año anterior, que ya había sido el peor de la serie histórica. Nada cambia y todo, por tanto, sigue a peor en el primer semestre de 2024, y así lo certifica en su estudio mensual el Instituto Nacional de Estadística (INE), que en cambio, anota una mejoría en general en las provincias del Norte de España. De hecho, Galicia se ha situado de nuevo en la cola tras un ligero repunte de Asturias. Y en Galicia, solo A Coruña apunta en positivo, mientras el resto de territorios presenta de nuevos números rojos en cuanto a natalidad.

 

 

Quizá lo más llamativo, ya en el terreno más local, es que continúa el desplazamiento de la edad en que las viguesas son madres. Hasta abril, el grupo que más ha crecido es el superior a los 40, en tanto que el que más ha caído es precisamente el más normal, entre los 30 y 39. En concreto, el tramo de 45 a 49 crece a un ritmo de un 56 por ciento y en 2024, hasta el 1 de mayo, han sumado 42 partos y otros 209 entre 40 y 44, con un incremento mucho más modesto, del uno por ciento. Pero esa es la tendencia, que sigue avanzando.

Por el contrario, entre 30 y 34 caen un 4 por ciento y de 35 a 39 en un dos por ciento. Pese a ello, suman, de largo, el principal grupo, con 483 y 507, respectivamente. 
Las madres menores de 30 año también se incrementan este año, un 9 por ciento: las más jóvenes, de 15 a 19, con 12 nacimientos, y un 4 por ciento más, con 80, de 20 2 24. De 25 a 29, en cambio, caen el 4 por ciento, pero añaden 215 niños más. Se puede decir que ya hay casi tantas madres veinteñeras como en los cuarenta. Esa es la tedencia consolidada: menos y más tarde.

 

 

Galicia en negativo en natalidad y a nivel nacional en positivo

Galicia registró 1.021 nacimientos en el mes de abril, lo que supone un 8,75% menos de los contabilizados en el mismo mes de 2023, según datos publicados  por el Instituto Nacional de Estadística. De esta manera, en lo que va de año la Comunidad suma 4.346 bebés, lo que supone un 2,4% menos si se compara con el mismo periodo del ejercicio pasado. A nivel nacional, en abril se registraron 25.036 niños, un 0,2% más, y 104.375 bebés en los cuatro primeros meses de 2024, un 1,24% más. España todavía va en positivo, pero no así la comunidad gallega, que vuelve a caer. En cuanto al número de defunciones, hasta la semana 22 de este año (desde el 27 de mayo al 2 de junio), Galicia contabilizó 14.846 fallecidos, un 0,92% más que hace un año.

En el total de España, hasta 195.303 personas han muerto en lo que va de año, un 0,29 por ciento más que en el mismo periodo de 2023. Todo ello conduce con total seguridad a otro saldo vegetativo negativo, que solo la llegada de inmigración internacional puede compensar.

Te puede interesar