Las farmacias de Vigo intentan frenar las infecciones sexuales

La señal de una farmacia. // E.P.
photo_camera La señal de una farmacia. // E.P.

Consideran que la incidencia es mayor un aumento creciente de las prácticas sexuales de riesgo y una falta de educación sanitaria en esta materia, especialmente en personas jóvenes

Las farmacias de Vigo y de toda la provincia de Pontevedra iniciaron ayer una campaña sanitaria denominada “Rompe la cadena de contagio”, que pone el foco en la educación y prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS). Esta iniciativa surgió tras estudiar los "alarmantes datos" de la Organización Mundial de la Salud, según los cuales cada día más de un millón de personas contraen una infección de estas características. 

Este hecho se relaciona, entre otros factores, con un aumento creciente de las prácticas sexuales de riesgo y una falta de educación sanitaria en esta materia, especialmente en personas jóvenes.

Según la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade, la incidencia por cada 100.000 habitantes en Galicia es de 29 personas infectadas por infección gonocócica, ocho por sífilis y un dato "extremadamente alarmante" que es la tasa de un 58 por 100.000 habitantes de infecciones producidas por clamidias.

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra, Beatriz García, señaló que "este elevado incremento de las tasas de infección" en torno a un 20% en las principales ITS, en un periodo de tiempo muy corto, en los dos últimos años, con especial incidencia en el segmento de edad entre los 20 y 24 años, "nos hizo plantearnos organizar esta campaña en las farmacias". Afirma que no es un problema individual, sino de salud pública por su elevada morbilidad y la posibilidad de secuelas, y por eso aportarán información que ayude a conocer estas dolencias y la forma de prevenirlas.

El objetivo es informar y concienciar sobre la importancia de la protección, y esperan llegar a familias, educadores y jóvenes. Consideran que el grupo de población con mayor riesgo de adquirir una infección es el de los adolescentes, y que se deben priorizar actividades de prevención, porque cada vez las prácticas sexuales se producen a una edad más temprana, y además existen otros factores individuales conductuales como el consumo de drogas, el chemsex, uso de aplicaciones de contactos y cambios en los patrones de comportamiento sexual, que hacen que sean más vulnerables al contagio. 

Como material de la campaña disponen de trípticos para jóvenes y de un cartel que se verá en los escaparates de las 437 farmacias de la provincia, con el que llamar la atención de los padres, madres, educadores con el mensaje “Las posibilidades de que tu hija o hijo contraigan una Infección de Transmisión Sexual no paran de aumentar”, en el que se representa en una gráfica muy visual el aumento del número de personas infectadas en los últimos años en las ITS más comunes: sífilis en naranja, infección gonocócica en azul oscuro e infección por clamidia en azul claro.

Aumentan los casos de clamidia, gonorrea y sífilis

En España y también en Vigo se ha registrado un aumento en los casos de clamidia, gonorrea y sífilis, que son algunas de las infecciones de transmisión sexual más comunes, como indica el último Informe emitido en febrero de 2023 sobre Vigilancia Epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual. el número de casos notificados de infección gonocócica a nivel estatal es de 23.300, de 8.100 en sífilis y de 26.500 en infección por  clamidias, lo que supone un incremento de porcentaje en torno al 22 por ciento en los últimos cinco años, con un mayor incremento en los últimos dos años.

La campaña de los farmacéuticos incluye reparto de trípticos con información y carteles que se exhibirán en los escaparates de las 437 farmacias de la provincia, con el mensaje "Las posibilidades de que tu hija o hijo contraigan una Infección de Transmisión Sexual no paran de aumentar". Además, habrá charlas en tres colegios para alumnos d 13 a 15 años.

Te puede interesar