Sanidad

Tres centros de salud de Vigo cierran de tarde al faltar personal

El centro de salud Pintor Colmeiro cerrará por primera vez en horario de tarde este verano.
photo_camera El centro de salud Pintor Colmeiro cerrará por primera vez en horario de tarde este verano.
La medida conllevará una mayor presión asistencial al PAC de Vigo durante los meses de verano. La dirección del área sanitaria aún no comunicó los planes para la temporada estival

Al menos tres centros de salud de la ciudad decidieron echar el cierre en horario de tarde por falta de efectivos.

Esta es la decisión adoptada en el centro de salud de Pintor Colmeiro, que cerrará en horario de tarde entre el 17 de julio y el 15 de agosto. Es la primera vez que este centro, uno de los grandes del área, toma una decisión de estas características.

 

 

La misma medida se adoptó en el centro de salud de Navia, que dejó de funcionar por las tardes desde el pasado día 17 de junio y permanecerá así hasta el  mes de octubre.

A mayores, las consultas médicas del centro de salud de Lavadores están cerradas por la tarde desde el pasado día 27 de marzo, coincidiendo prácticamente con el inicio de las nuevas rampas de acceso a estas instalaciones. La previsión es que siga cerrado de tarde hasta el mes de octubre. A pesar de que no hay atención médica, por la tarde sí funciona la rehabilitación y hay personal administrativo.

 

 

Curiosamente, el centro de salud de Teis no tiene previsto cerrar de tarde, a pesar de que contaba con todas las papeletas para hacerlo. Este centro tuvo serios problemas hace unos meses porque solo trabajaban 4 de los 9 médicos que debía tener en horario de tarde, un hecho que motivó las protestas vecinales. Sin embargo, esta vez y si los imprevistos no lo impiden diseñaron una organización de vacaciones y turnos de trabajo que les permite prestar servicio en turno de mañana y tarde.

El cierre de estos centros en horario de tarde conllevará una mayor presión al PAC de Vigo durante el verano.

La dirección del área sanitaria de Vigo todavía no comunicó a los sindicatos representados en la Comisión de Centro la organización de los centros de salud para el periodo estival y una de las razones es que están pendientes de la respuesta de los residentes de cuarto año para saber si contarán con más efectivos. Una de las medidas que se adoptan todos los años es la concentración de consultas de pediatría y los refuerzos de los centros situados en las zonas más turística, pero por ahora nada se sabe.

Miles de pacientes están sin médico y tienen difícil el acceso a una consulta

Conversación interminable ayer por la mañana en el mostrador de un centro de salud de la ciudad. “Mi doctora está de baja, pero quiero que me vea un médico”.  “Lo siento, pero ahora no puedo darle con otro facultativo que ya tiene un cupo muy saturado”. “Pero necesito que me vean el hierro para saber si tengo que seguir tomando la medicación”. “Cambie de médico y así podrá pedir cita”. “No quiero, estoy muy contenta con mi doctora, espero a que vuelva. ¿Qué hago mientras? ¿Dónde puedo reclamar?”. “Reclame, pero le van a decir que no hay sustitutos”. “Tendré que ir a la privada”. 

La escena se resuelve finalmente con la decisión de esta persona de pedir una vez más la renovación de la receta, sin saber si su organismo necesita o no el hierro que le habían indicado hace meses. Y esta renovación de la receta, vía telefónica, se hace desde el Centro de Atención Integral a las Emergencias de A Estrada, donde trabajan los “técnicos de salud” (médicos sin especialidad) contratados por Sanidade en 2022 para el seguimiento de pacientes covid, una tarea que ya no se hace, pero también para renovar recetas para tratamientos crónicos, hacer informes médicos autorizados y en general para aliviar la carga burocrática de los centros de salud.

El caso de esta paciente no es único y se repite en centros de salud de distintos municipios del área. Actualmente, hay miles de personas en el área sanitaria de Vigo que no tienen médico porque el profesional que les atiende está de baja (algunas de larga duración) o por vacantes ocasionadas por jubilaciones y traslados. Estos pacientes tienen dificultades para acceder a una consulta, en el mejor de los casos les atiende otro médico del mismo centro de salud (si es una prolongación de jornada les ofrecen una atención inmediata, pero no hacen seguimiento de crónicos), otras veces les invitan a acudir al PAC y otras se ven obligados a “regatear” porque efectivamente no hay sustitutos. El malestar suele recaer en el personal administrativo, que escucha pacientemente las quejas y el argumento habitual de “tengo derecho, pago mis impuestos”.

Los hospitales públicos de Vigo trabajan con 65 camas menos

Los hospitales públicos de Vigo, Cunqueiro y Meixoeiro, trabajan durante este mes de junio con 65 camas menos de lo habitual, mientras que en la primera quincena de julio el cierre alcanzará las 135 camas. 

El periodo de menor actividad hospitalaria se producirá entre los días 16 de julio y  31 de agosto, cuando se inhabilitarán hasta 170 camas en todo el Complejo Hospitalario. Son 35 camas más que el año pasado y es también la tónica en todo el Estado, con más cierres en todos los hospitales por falta de personal.

En toda Galicia estaba previsto cerrar 784 camas y eran más de 10.400 en toda España para poder compatibilizar la atención sanitaria, que se reduce en verano con menos consultas, pruebas diagnósticas y operaciones, y las vacaciones del personal. Vigo es el área sanitaria que cierra más camas después de A Coruña, que deja fuera de servicio 206.

En otro orden de cosas, ayer ingresaron 4 nuevos pacientes con covid en el Complejo Vigués, hasta llegar a los 57.

Te puede interesar