Balance de un año del gobierno municipal

Caballero resalta el auge del turismo, el Vigo Vertical y el Perte para Stellantis

Caballero, durante su balance del año, ayer.
photo_camera Caballero, durante su balance del año, ayer.
El alcalde destaca la unidad y el diálogo con la ciudadanía para avanzar  con logros como el Halo, nuevas rampas y humanizaciones, el acuerdo para Balaídos, el éxito de la Navidad y Castrelos, así como la política social, cultural y deportiva

El alcalde hizo ayer balance de su primer año de mandato, acompañado de todo su equipo, salvo el concejal Javier Pardo, que estaba en Madrid recogiendo una Escoba de Platino por la calidad del servicio de limpieza en la ciudad. Caballero empleó una hora en desgranar el trabajo realizado por su Gobierno en un acto con público celebrado en la Galería de la Alcaldía. 

Del extenso balance destacan tres hitos: haber conseguido casi 50 millones de euros de fondos europeos para obras del Vigo Vertical, incluido el HALO con sus más de 1,5 millones de usuarios al año y las demás rampas y ascensores; la gestión que realizó ante el Gobierno de España para lograr el Perte de Stelllantis que no solo la hará más competitiva sino que garantiza que la fábrica se quede 50 años más en la ciudad; y también el hecho de haber consolidado a Vigo como destino turístico gracias al “fenómeno de la Navidad” y con ocupaciones superiores al 60% durante los fines de semana. Durante su discurso, lamentó la falta de apoyo de la Xunta en distintas iniciativas de la ciudad y en obras que considera que eran de competencia autonómica como la potabilizadora de agua de Casal, que costó 23 millones a las arcas municipales y nutre a Vigo, Cangas, Moaña, Mos y Redondela. También señaló que su modelo de gestión se basa en un “diálogo permanente con la ciudadanía”.

 

 

Por otro lado, explicó que en el último año se terminaron 30 obras, incluida la grada de Marcador con ayuda de la Diputación, que también va a apoyar las obras de la grada de Gol. Hubo numerosas humanizaciones, como la de calle Aragón en la que nunca se había intervenido, en Clara Campoamor  donde se iniciaron las obras y en la Avenida de Madrid están con los trámites después de lograr que el Ministerio aumentase el presupuesto. La lista es larga y se extiende a barrios y parroquias. “Vigo tiene 1.700 calles y ya intervenimos en unas 1.150”. Enumeró otras obras como la piscina de Teis, que se rehará entera tras el incendio y que se retrasó por la pelea con los seguros, y contó que preparan la licitación del servicio de transporte urbano, del que dijo que es el más barato del mundo para los usuarios gracias a las tarifas reducidas.

Puso en valor la recuperación de la muralla, el polvorín y los túneles del monte de O Castro, los 186 murales de arte urbano, la novedad de incluir una ópera (Rigoletto, el 9 de agosto) en Castrelos o el Plan Estratégico de Cultura que sacará más partido de los espacios culturales municipales.

Entre los muchos apartados de su balance, se refirió a la zonas de bajas emisiones en las que empezaron a trabajar y se delimitarán con sistemas mecánicos. Apuesta por fomentar el uso de rampas, ascensores y desplazarse a pie, rechaza poner multas y lo considera discriminatorio para personas con rentas bajas porque algunos vehículos no conseguirán el distintivo necesario para entrar.

 

 

En Servicios Sociales destacó la puesta en marca del centro de educación en rúa Alta o la renovación del centro de Praza da Princesa.

Abel Caballero, rodeado de sus concejales, en un acto con público celebrado en la Galería de la Alcaldía.
Abel Caballero, rodeado de sus concejales, en un acto con público celebrado en la Galería de la Alcaldía.

Resalta la aprobación provisional del PXOM y las obras para crear 115 viviendas sociales

El alcalde considera “histórico” que se haya llegado a la aprobación provisional del PXOM, que permitirá avanzar en la construcción de la ciudad. Destacó también que se diese luz verde a los planes que permitirán construir la Biblioteca del Estado en la calle Lalín o el ansiado acceso al colegio Párroco Don Camilo, pasando por la validación de las licencias de construcción del Barrio del Cura que se iniciará en breve y que supondrá una de las “transformaciones históricas de Vigo”. 

Por otro lado, se refirió a la aprobación definitiva del estudio de detalle de Hernán Cortés, ya en ejecución y que incluye una nueva plaza pública. Además, en el último año se firmó el convenio entre Concello, Adif y Xunta para acometer los nuevos accesos a Vialia (desde la autopista al aparcamiento), al tiempo que se rubricó el convenio con la empresa constructora para la cesión de la plaza exterior de 20.000 metros cuadrados, cuyo mantenimiento asumirán Concello y Vialia al 50%. 

El instituto de Navia es otro de los logros de este año dado que, finalmente, la Xunta firmó el convenio “de obligado cumplimiento” que garantiza el compromiso financiero y, por lo tanto, la construcción de este centro educativo que evitará que el alumnado tenga que desplazarse a ocho kilómetros de distancia. Destacó también la recuperación del Lagares, central en la acción del gobierno local, y que continúa con la rehabilitación de un paseo que llegará a tener 12 kilómetros. “El Lagares es una joya y estaba escondido”, aseguró.

Otra de las preocupaciones municipales es el acceso a la vivienda. Mencionó los incentivos para lograr que los propietarios de las 13.000 viviendas vacías de la ciudad las pongan en alquiler y explicó los proyectos para construir viviendas de protección en Esturáns (entre Beiramar y Tomás Alonso), con 27 viviendas a precio tasado que se hacen con ayudas europeas, o en Barreiro, con 88 viviendas para jóvenes que pueden comprar o alquilar un piso.

El Concello dará más becas de inglés este año, unas 1.200

Uno de los anuncios realizados ayer por el alcalde se produjo en Educación. El Concello financia la estancia de 924 escolares de 3º de ESO en Reino Unido e Irlanda, donde realizan una inmersión lingüística y cultural durante tres semanas. La noticia es que este año van a llegar a unas 1.200 becas. Se trata de no dejar atrás a ninguno de los alumnos que cumplían los requisitos. En Deportes, dijo que el presupuesto creció este año un 25%, alcanzando los 18 millones de euros, con acciones destacadas como el apoyo al Marisquiño, la Copa del Mundo y la Copa de Europa de Paratriatlón, entre otras.

Te puede interesar