Netanyahu, más aislado tras disolver el gabinete de guerra

Benjamin Netanyahu, recibió en Jerusalén al enviado especial de EEUU, Amos Hochstein.
photo_camera Benjamin Netanyahu, recibió en Jerusalén al enviado especial de EEUU, Amos Hochstein.
La decisión llega tras dimitir Gantz y con los llamamientos del ultra Ben Gvir para entrar en él

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció la disolución del gabinete de guerra, creado tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) tras las recientes dimisiones de uno de sus integrantes y uno de sus observadores, Benny Gantz y Gadi Eisenkot, respectivamente y en medio de los llamamientos por parte del ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, para ser integrado en el mismo.

“El gabinete de guerra no existe”, dijo Netanyahu, quien afirmó que “era un acuerdo de coalición con Gantz, a petición suya”, según recogió el diario “Israel Hayom”. “Una vez que Gantz se fue, dejó de existir ese foro”, afirmó, antes de agregar que seguirá consultando temas sensibles con algunos grupos políticos.

Gantz anunció que abandonaba el gabinete de guerra -integrado por tres miembros y tres observadores- ante lo que considera como una falta de estrategia clara para poner fin a la ofensiva militar en Gaza, al tiempo que responsabilizó a Netanyahu de “impedir que se logre una auténtica victoria” en la Franja.

Poco después, Eisenkot anunció que seguía los pasos de Gantz y abandonaba su cargo como observador en el gabinete de guerra argumentando que “se evitó desde hace mucho que el gabinete adoptara decisiones determinantes necesarias para materializar los objetivos de la guerra y mejorar la posición estratégica de Israel”.

Por otra parte, el enviado especial de Estados Unidos, Amos Hochstein, se reunió ayer con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, con el objetivo de abordar el repunte de las tensiones en la frontera con Líbano, escenario desde hace más de ocho meses de enfrentamientos entre el Ejército israelí y el partido-milicia chií Hezbolá.

La oficina de Netanyahu confirmó el encuentro en Jerusalén y agregó en su cuenta en la red social X que en el mismo estuvieron presentes el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer; el secretario de la oficina para temas militares, Rohman Goffman; y la “número dos” de la Embajada estadounidense en Israel, Stephanie Hallett.

Por el momento no trascendieron detalles sobre el contenido de la reunión, la primera de una serie de encuentros que mantendrá Hochstein con altos cargos israelíes. Está previsto que en las próximas horas mantenga también una reunión con el presidente israelí, Isaac Herzog, y con los opositores Yair Lapid y Benny Gantz.

La visita llega apenas unos días después de que el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, descartara que el país vaya a sumarse a una iniciativa promovida por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, para crear un grupo de contacto “trilateral” junto a Estados Unidos para intentar rebajar las tensiones en la frontera con Líbano. De hecho, el portavoz del Ejército de Israel, Daniel Hagari, acusó recientemente a Hezbolá de “incrementar su agresión” contra territorio israelí y advirtió de que la situación “está al borde” de una expansión del conflicto, lo que “podría tener consecuencias devastadoras para Líbano y la región”.

Te puede interesar