OPE

El Gobierno lanza una oferta de empleo con 40.121 plazas

Cientos de opositores se examinan en el recinto ferial de Ifema, en Madrid.
photo_camera Cientos de opositores se examinan, en una imagen de archivo.
Es el mayor número alcanzado hasta la fecha, de las que 8.500 serán para fuerzas de seguridad

El Gobierno prepara la mayor Oferta Pública de Empleo de la historia, superando también por primera vez la barrera de los 40.000 funcionarios, un récord que intenta así paliar las miles de bajas que se producen en la administración cada año y que está relacionada con la elevada edad media de los funcionarios. Así lo comunicó el ministerio para la Transformación Digital y Función Pública a los sindicatos, que explicaron que las más de 40.000 plazas se dividen en unas 21.000 de turno libre, 10.600 de promoción interna y más de 8.500 puestos para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En estas cifras se incluyen 3.000 plazas que habían quedado vacantes los dos últimos años y que se volverán a convocar.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) rechazó estas cifras propuestas por el ministerio  porque no solucionan el “déficit de las plantillas”.  Así, el sindicato calificó la OPE de “insuficiente”, ya que, a pesar de que el número total es mayor al del año pasado, cuando se convocaron 39.574 plazas, las plazas ofertadas de turno libre y promoción interna este año son menos de la mitad que el año anterior, cuando se convocaron 27.246 y 12.328, respectivamente.

 

 

De esta manera, CSIF aseguró que la OPE de 2024 mantiene la tasa de reposición, reduce la creación de empleo neto y las plazas de personal laboral respecto al año anterior y no garantiza la ejecución de los plazos. “La oferta de empleo público presentada hoy a los sindicatos reduce el número de empleo neto respecto al ejercicio anterior, lo que impedirá afrontar las deficiencias estructurales en esta administración y se produce una nueva pérdida de efectivos en el colectivo de personal laboral”, aseguran.

De igual manera, el sindicato ha avisado de que esta oferta de empleo no soluciona los problemas de abuso de las contrataciones temporales, al mantenerse los límites a la reposición de efectivos que se jubilan. Por último, CSIF rechaza la falta de concreción en las plazas de promoción interna y que no se incluya al personal laboral que presta servicios en el exterior en la promoción interna a cuerpos y escalas funcionariales.

El sindicato también denuncia el retraso en los procesos de oferta de empleo público desde 2019, con cerca de 50.000 plazas sin cubrir. “Función Pública ha reconocido que hay miles de plazas que han caducado por una mala gestión y que no podrán volver a convocarse”, asegura, mientras que añade que la oferta de empleo presentada hoy “tampoco garantiza los plazos y la convocatoria se puede retrasar hasta 2025”. Por ello, CSIF ha recordado que se manifestará el próximo jueves 27 de junio frente al Ministerio de Hacienda a las 12.000 horas.

Te puede interesar