Accidentes laborales

Los accidentes laborales mortales se desbocan en Vigo, crecen un 33%

Punto en el que falleció recientemente un bombero vigués de servicio. Estos días se derribó la casa en Beiramar.
photo_camera Punto en el que falleció recientemente un bombero vigués de servicio. Estos días se derribó la casa en Beiramar.
Un joven atrapado bajo una carretilla elevadora eleva a 10 los trabajadores fallecidos en la comarca en lo que va de año

Un nuevo accidente laboral mortal en Vigo eleva a 10 los trabajadores fallecidos en la comarca en lo que va de año. El último caso tuvo lugar el pasado jueves en Candeán, donde un joven de 24 años murió tras quedar atrapado bajo una carretilla elevadora, según confirmó la Policía Nacional.  

La siniestralidad laboral mortal se incrementó en la provincia un 33% en el primer cuatrimestre del año. Este porcentaje sería extrapolable al área viguesa, ya que es la que concentra el grueso de los casos, que siguen al alza. El Ministerio de Trabajo cifra en 12 los trabajadores fallecidos a nivel provincial de enero a abril, último periodo disponible, si bien habría que añadir dos más ocurridos en Vigo en mayo y junio,  un bombero en Beiramar y el joven en Candeán.

 

 

 La provincia registró en los cuatro primeros meses del año 3.200 accidentes de trabajo, tanto en jornada como ‘in itinere’ (en el transcurso de ida y/o vuelta al puesto). Supone un incremento de un 20,5% con respecto al mismo periodo de 2023. La inmensa mayoría fueron accidentes de carácter leve, un total de 3.126 que crecieron un 18%. Los graves aumentaron un 64% y los mortales un 33%.

 

 

La provincia se coloca entre los peores balances de España, donde sólo Barcelona y Valencia superan a la gallega en número de accidentes con resultado de muerte. En el conjunto de Galicia, la siniestralidad laboral creció un 9% en el primer cuatrimestre del año, un 6,3% en A Coruña, un 1,4% en Lugo, un 1,8% en Ourense y un 20,5% en Pontevedra.

En accidentes mortales, la comarca viguesa encabeza. En febrero dos personas perdieron la vida en una empresa de plásticos en A Cañiza aplastadas por la mercancía que manipulaban. En marzo hubo tres fallecidos, todos en Vigo. Se trata de un operario por una caída desde la cubierta de una nave en un astillero, otro sufrió un golpe de una grúa en el muelle de Bouzas y el tercero por el impacto de una excavadora en una obra en Alcabre. Otras tres personas perdieron la vida en abril, un operario de una empresa de Ponteareas que sufrió un paro cardíaco mientras manejaba una carretilla elevadora, otro cayó del tejado de una nave que reparaba en O Berbés y un tercero murió en Gondomar a causa del golpe sufrido por la rama de un árbol que estaba talando. A finales de mayo, un bombero vigués que estaba de servicio falleció al caerle encima el muro de una casa en ruinas en Beiramar. El joven fallecido esta semana mientras trabajaba en Vigo es la última víctima mortal de un primer semestre que todavía no finalizó.

Infartos, caídas y golpes

Por sectores, la industria manufacturera es la que acumula un mayor número de accidentes laborales en la provincia. Le siguen la construcción, comercio y reparación de vehículos, transporte y almacenamiento, servicios auxiliares, actividades administrativas y actividades sanitarias, entre otros. Infartos, caídas y golpes, atrapamientos y amputaciones, así como el contacto con corriente eléctrica y fuego y ahogamientos, entre las causas de los accidentes mortales.

Te puede interesar