Entrevista

María Araújo, jugadora de baloncesto: “Los Juegos Olímpicos son un sueño que empieza en casa”

La ala-pívot viguesa sonríe en el centro de la pista del Central, donde no jugaba desde hace diez años.
photo_camera La ala-pívot viguesa sonríe en el centro de la pista del Central, donde no jugaba desde hace diez años.
“Estoy muy contenta de pasar del lado más oscuro, el de las lesiones, a volver con la selección y en Vigo”, confiesa la jugadora viguesa de la selección española de baloncesto

En marzo de 2023, María Pérez Araújo (Vigo, 1997) se rompió el ligamento cruzado y tomó una decisión arriesgada: renunció a la renovación que le ofrecía Girona para centrarse en su recuperación como jugadora libre.  La viguesa dio en  el clavo. Porque, una vez salió del trance, fichó por el Çukurova  turco, con el que jugó la ‘Final Four’ de la Euroliga como titular y entró en la lista de España para los Juegos Olímpicos para pelear por una plaza que, salvo sorpresa mayúscula, no se le va a escapar. Así, en un año pasó de visitar el equipo de Miguel Méndez en As Travesas a entrenar y jugar en el mismo escenario con la selección. Un momento especial en la pista en la que jugó su madre, en la pista en la que tantas veces jugó de niña, en la pista que llevaba diez años sin pisar. En casa. 

 

 

Hace 15 meses se rompió el cruzado y ahora está en el umbral de unos Juegos Olímpicos. ¿Vaya viaje, no?

Estoy muy contenta de haber pasado del lado más oscuro, que es el de las lesiones, a venir ahora con la selección y además en casa. Encima peleando por una plaza en unos Juegos Olímpicos. Así que muy feliz.

 

El caso es que para recuperarse tomó la decisión de renunciar al contrato que le ofrecía Girona. Un año después, la ‘Final Four’ y la lista de los Juegos. Decisión correcta.

Yo tenía claro que al tratarse de una recaída, necesitaba llevar un ritmo diferente y no repetir la misma historia con Girona otra vez. Decidí no renovar, tomarme ese tiempo de parón para centrarme solo en mí y, una vez recuperada, tomar la decisión de irme a jugar al extranjero.

 

Por suerte, esta vez fue diferente a 2021 cuando de quedó sin ir Tokio. ¿Cómo lo vivió?

Cuando pierdes la oportunidad de estar en unos Juegos por culpa de una lesión es muy diferente a lo que estoy viviendo ahora, que tienes la opción de entrenar y de pelear por esa plaza. Es una sensación agridulce porque es lo que ningún deportista quiere experimentar. Pero es una etapa en la que aprendes y te superas día a día en aspectos en los que nunca te has parado. Así que prefiero tomármelo como un aprendizaje y dejarlo ahí.

 

Después de tantos reveses, ¿cómo se siente pensando al 100% en baloncesto?

Es lo que me gusta. Estoy encantada en una pista y sin darle vueltas a las horas de gimnasio y de fisio que me he metido ni en ese tipo de cosas. Soy feliz pensando mucho en baloncesto.

 

¿A qué nivel diría que está con respecto a la María Araújo de antes de la lesión?

Me estoy probando. Creo que he acabado la temporada muy bien, jugando de titular en una Final Four. Me han dado muchos minutos en uno de los mejores equipos de Europa, así que imagino que mi nivel estaba a la altura. Ahora tengo que adaptarme al juego de la selección, que es muy rápido. Pero yo confío y estoy contenta porque la rodilla está bien y al final es entrar en dinámica.

 

¿Qué papel tuvo Cristina Cantero en su recuperación?

Este último mes en casa y sabiendo que me iba a quedar con la selección, hemos estado entrenando. Ella me conoce desde que soy súper pequeña. Fue volver a estar con buenas sensaciones mientras disfrutaba de la familia, de los amigos y de trabajar en casa.

 

Aquí en casa y con otro vigués, que es Miguel Méndez. ¿Qué supone tenerlo como seleccionador?

Es un orgullo que aparezcamos muchos vigueses en esta lista. Y también gallegos, que parecía que nunca llegamos y aquí estamos. Que Miguel sea el seleccionador, que lo hayan renovado... Es un proyecto muy positivo y yo estoy contenta por él y de que nos represente siendo vigués y gallego.

 

Aún tiene que ganarse la plaza definitiva, pero siendo la única 4 va estar seguro. ¿Qué expectativas tiene para París?

Ojalá se dé todo eso que has dicho (ríe). Como equipo, lo primero es ir a Lille y centrarnos en hacer una buena fase allí para poder ir a París y pelear por todo. España siempre da guerra. Creo que haremos un buen papel, que la selección peleará y llevará su carácter e identidad a Francia. Sabemos que los Juegos son difíciles porque están las mejores selecciones, creo que lo vamos a hacer bien.

Hace un año visitó a la selección en Vigo y ahora está dentro del equipo. Imagino que será muy especial empezar este camino en su ciudad.

Los Juegos Olímpicos son un sueño que, además, empieza en casa. No he vuelto a jugar en Vigo desde que me fui con 17 años. Así que es bonito volver casi 10 años después, ver caras conocidas en la grada, familia, amigos, gente que está ilusionada de poder vivir conmigo esto. Hace un año estuvieron aquí animándome y con el abracito de "venga, va, llegará otra oportunidad" y ahora lo van a disfrutar conmigo.

 

Solo tiene 26 años pero ya ha vivido más experiencias que otros deportistas en toda una carrera. ¿Se aprende tanto como parece desde fuera?

Sí, la verdad es que sí. Sobre todo cuando te vas fuera. Ahí es cuando realmente aprendes. Cuando estás aquí en casa estás rodeada de entrenadores y compañeras españolas y es más fácil. Pero en el extranjero cambias idioma, cambias cultura y maduras mucho. Dentro y fuera de la pista. Han sido muchos años, mucho aprendizaje, muchas cosas y, efectivamente, las lesiones me han servido para crecer. Yo empecé en Liga 1 con 17 años, llevo muchos siendo profesional y al final te dan experiencia.

Te puede interesar