Atletismo

Alice Finot: “A falta de 800 metros ya pensé que ganaba”

Finot posa en las pistas de Balaídos con el oro obtenido en el Europeo. // Vicente Alonso
photo_camera Finot posa en las pistas de Balaídos con el oro obtenido en el Europeo. // Vicente Alonso
Alice Finot, francesa afincada en Ponteareas y campeona de Europa de 3.000 obstáculos, afirma que en la prueba de la semana pasada “a 800 metros de la meta pensé: esta carrera la voy a ganar"

 

¿Cómo vivió ese oro?

Estoy contentísima. No fue una carrera de ensueño porque no sabía cómo iba a salir, podía pasar cualquier tipo de carrera, pero sabía que estaba preparada para correr fuerte desde el principio o terminar fuerte. Se dio el escenario que más me gusta y que es terminar la última vuelta a tope. Y para mí fue muy emocionante. Pasé la penúltima ría (obstáculo con agua) y me puse primera. Sabía que ahí tenía que aguantar hasta el final e hice esa vuelta entre 64 y 65 segundos, que es casi igual que al ritmo de remate de mi último 1.500 metros. Sabía que ellas venían detrás y que si fallaba, me podían coger. Esto es estresante pero también ilusionante para intentar ser primera. 

Viendo la carrera en la televisión se le vio muy tranquila, hasta cómoda ¿Fue así?

Yo iba vuelta a vuelta y, a cada vuelta, me veía que iba bien. Que todo salía bien. A falta de 800 metros ya notaba que mis rivales ya se quedaban algo más atrás y les costaba, mientras que yo me encontraba genial. Y a 800 metros ya pensé: esta carrera la voy a ganar. 

Y después llegó la descalificación por varios minutos. 

Fue un bajón grande. La verdad es que antes de salir a la pista piensas en todo lo que puede pasar. Intentas visualizar todo para estar preparada y reactiva, pero una descalificación nunca te la imaginas. Corres bien, te colocas bien y evité cualquier movimiento brusco para no caerme. Hubo un momento al salir de la Ría, que es un obstáculo difícil y más en medio de un pelotón, que pisé la línea. En carrera no me di cuenta y, cuando estaba a punto de subir al podio, me enteré. Se paró el podio y Manu Martínez Ageitos (el entrenador) me lo comentó. Me dijo que la Federación Francesa estaba con ello y yo desconecté. Mi trabajo estaba hecho en la pista y confié en que se pudiera arreglar. 

Y su equipo de aficionados la esperó fuera. 

Sí, sí, y no me lo esperaba porque fue muy largo. Tardé unas dos horas en salir porque también fui al control antidoping. Creí que ya se habían ido. A las 0.20 me enteré de que la medalla era para mí y también me comentaron que me estaban esperando. Y me alegré un montón de poder celebrarlo con ellos. Hasta ahora fui a muchos campeonatos sola o con mis padres. Primero por el covid y, después, porque fui a Estados Unidos. El año pasado ya vinieron más y lo pasaron tan bien que este año mi delegación fue más grande en Roma y en París todavía lo va a ser más. 

 

“Una medalla en París es difícil, pero ¿cómo no lo voy a soñar? No me pongo límites”

 

¿En los Juegos depende más del ritmo que marquen las africanas para intentar las medallas? 

Es muy difícil lograr una medalla en los Juegos Olímpicos, pero el Europeo fue mi primera competición de la temporada y lo pude ganar cuando obtener un oro ahí puede ser un objetivo de vida para muchas atletas. ¿Cómo no voy a soñar con hacer algo grande en París dentro de dos meses? Todavía me queda mucho por entrenar. No me pongo límites. 

¿Será un plan de carrera diferente?

Sí, en el Europeo pude jugar un poco. Quedarme en el grupo, ver al resto, y cambiar en esa última vuelta fuerte. Son cosas que podía hacerlo a nivel francés, pero no con todo un pelotón. Añadí un ingrediente más a mi forma de correr en un campeonato. Ahora sé que puedo hacer la mejor marca de Francia en un gran evento como el año pasado o sé que puedo salir a correr de forma más táctica y ganar con este oro. Y voy a poner todos los ingredientes para mezclarlos e intentar estar ahí delante en los Juegos. En una mejor marca y también mano a mano con las rivales.

 

Finot, sobre una valla de la pista de atletismo de Balaídos. // Vicente Alonso
Finot, sobre una valla de la pista de atletismo de Balaídos. // Vicente Alonso

 

¿Cómo se explica que una atleta encuentre su lugar adecuado de entrenamientos en Vigo?

No lo sé bien. Creo que no hace falta un centro de alto rendimiento o algo muy preparado. Cada uno tiene que buscar lo que le va bien, la gente que está motivada por los mismos objetivos y que sea trabjadora y disciplinada. Los medios no son muchos, son necesarios, pero no son muchos. Hablamos de correr. Necesito una ría, unos obstáculos y nos vamos apañando con lo que hay alrededor. No tengo todo en Vigo, me tengo que mover a la pista de Tui, a la de Melgaço, donde me acogen muy bien… Y nadie me pone límites. Si aquí no se puede, me voy a mover para buscar lo que se necesita. Hice mi equipo soñado, mi ‘dream team’, y avanzo con la gente que se quiso subir al barco. 

¿Lo importante es que el atleta se encuentre cómodo? 

Claro, no hay que esperar que el equipo venga hacia ti. Hay que formar el equipo que te venga bien y que quiera apoyarte. No se trata de buscar un sistema, se trata de crearlo.  

¿Cuál es su plan hasta París?

Ahora tengo el Campeonato de Francia, en el que tengo que ratificar la plaza olímpica con podio y después hago una concentración en altitud en Soria, a 1.100 metros con Adrián Ben y Águeda Muñoz. Entrenaré tres semanas allí, está cerca y tengo Madrid accesible en coche para ir a cualquier competición. Será cómodo para preparar el último ciclo antes de los Juegos y también tengo planteado ir a la Diamond League de París porque así tendré una carrera de ritmo alto y así tener un primer contacto del público francés. 

¿Está contenta con el trato de la Federación Francesa?

Sí, sí. Hubo que llegar a un cierto nivel para tener apoyo. No todas las atletas lo tienen desde el principio. Yo arriesgué, dejé mi trabajo, calculé los ahorros para año y medio y me dije: En este tiempo me tiene que salir para que me empiecen a apoyar y así fue. Cuando dejé el trabajo estaba lesionada e igual no era un buen momento, pero sabía que si tenía buen rendimiento iba entrar en el grupo de seguimiento de la federación. Pero antes de conseguirlo, tuve que arriesgar mucho.

 

Alice Finot, con su medalla de oro obtenida en el Europeo de Roma. // Vicente Alonso
Alice Finot, con su medalla de oro obtenida en el Europeo de Roma. // Vicente Alonso

Te puede interesar